El jefe de operaciones de MSF en el país africano, Abdalla Hussein, afirmó que aún espera una explicación sobre los hechos y acusó al gobierno sursudanés del ataque, ocurrido el pasado 3 de mayo, y que dejó siete muertos y causó la destrucción total de la farmacia de la instalación, así como la pérdida de todos los suministros médicos acumulador en el lugar.
Según sus dirigentes, el centro asistencial llevaba diez años funcionando y era reconocido por las autoridades del país.
En Sudán del Sur, tras varios años de guerra civil, los líderes políticos enfrentados firmaron un acuerdo de paz en 2018 y en agosto de 2022 suscribieron ampliar el período de transición que debía expirar en febrero de 2025 con elecciones previstas para diciembre de este año, luego de varios retrasos.
Este país del noreste de África solo tiene 13 años de independencia, luego de haberse separado de su vecino del norte, Sudán, el 9 de julio de 2011.
La autodeterminación lograda tras un histórico referendo lo convirtió en Estado soberano, pero también precipitó su división política, que exhibió una profunda rivalidad étnica que puede resurgir en un futuro en las urnas.
mem/fvt