miércoles 25 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Cancillería china rechaza restricciones de EEUU a chips de Huawei

Beijing, 16 may (Prensa Latina) La Cancillería china rechazó hoy las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a la industria de semiconductores del gigante asiático, esta vez dirigidas contra el uso de los chips Huawei Ascend.

De acuerdo con el portavoz Lin Jian, Washington nuevamente generaliza el concepto de seguridad nacional y recurre a controles de exportación y jurisdicción extraterritorial abusiva.

Esta práctica incluye un bloqueo injustificado contra productos chip chinos e industrias de inteligencia artificial (IA), lo cual viola gravemente las reglas del mercado y afecta la estabilidad de las cadenas globales de producción y suministro, agregó.

Segín Lin, esta política también daña los derechos legítimos de empresas del gigante asiático y subrayó que Beijing no aceptará estas acciones bajo ninguna circunstancia.

El portavoz indicó que Estados Unidos persiste en prácticas proteccionistas y en su uso unilateral de medidas coercitivas contra empresas tecnológicas chinas.

Advirtió que este tipo de actitud socava la cooperación internacional en tecnología y obstaculiza el progreso global en sectores clave como la inteligencia artificial.

Lin Jian instó a Washington a corregir inmediatamente su conducta proteccionista y cesar las acciones contra empresas tecnológicas del país asiático.

Asimismo, alertó que el gobierno chino tomará todas las medidas necesarias para defender los derechos de sus empresas y garantizar el derecho al desarrollo tecnológico de China.

Los chips son un campo de batalla en la carrera entre Washington y Beijing por la supremacía tecnológica.

A pesar de los avances, China enfrenta dependencia externa en semiconductores, un insumo crítico para el desarrollo de la inteligencia artificial, un campo en el que el país busca ser líder mundial.

Según datos de la Administración General de Aduanas, en 2024 el país importó un total de 549 mil 200 millones de circuitos integrados, lo que representa un incremento del 14,6 por ciento en comparación con el año anterior.

Ya en 2020 el presidente Xi Jinping subrayó la necesidad de acelerar el desarrollo de tecnologías clave y fundamentales para garantizar que el control de las cadenas industriales y de suministro esté firmemente en manos chinas.

mem/idm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link