Este domingo se celebra el Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual Infantil y Adolescente, una fecha que expone un problema estructural y perverso: la violencia contra los más vulnerables.
Brasil recuerda cada 18 de mayo el trágico caso de Araceli Crespo, una niña de ocho años que fue secuestrada, abusada y asesinada en 1973. Los responsables nunca fueron condenados.
No obstante los progresos legales y sociales desde entonces, el país enfrenta una realidad alarmante. Más del 80 por ciento de las víctimas son niñas, en su mayoría negras.
En 2023, se registraron más de 228 mil denuncias de violencia y otras infracciones de derechos de niños y adolescentes.
Más del 86 por ciento de estas situaciones ocurrieron en la residencia de la víctima, del agresor o de algún familiar, lo cual confirma que la mayoría de las violencias contra niños y adolescentes son perpetradas por personas de su entorno cercano.
Para combatir esta problemática, el Gobierno y organizaciones de la sociedad civil lanzaron campañas como «Haz Bonito–Protege a nuestros niños y adolescentes».
El Sistema Único de Asistencia Social (SUAS) desempeña un papel crucial en la atención a pequeños y jóvenes víctimas del flagelo, proporcionando un hábitat seguro y acogedor para promover derechos, reparar daños y prevenir reincidencias.
Además, iniciativas como el proyecto “Yo Me Protejo”, fundado por la periodista y activista social Patrícia Almeida y la psicóloga Neusa Maria, enseñan a niños y personas con discapacidad a preservar sus cuerpos mediante cartillas, libros, poemas, presentaciones musicales y teatro de títeres.
Resulta fundamental que la prevención comience desde la infancia, tanto en el hogar como en la escuela, pues la mayoría de los abusos ocurren en el ambiente familiar.
La educación sobre el respeto al propio cuerpo y la identificación de situaciones de riesgo son herramientas esenciales para empoderar a los niños y adolescentes.
Para denunciar casos de abuso o explotación sexual infantil, el Gobierno llama a contactar mediante el Disque 100, un servicio gratuito y confidencial que funciona las 24 horas, los siete días de la semana. También se pueden realizar denuncias a través del sitio web de la Defensoría Nacional de Derechos Humanos.
Autoridades aseguran que la lucha contra el abuso y la explotación sexual infantil es una responsabilidad de toda la sociedad.
Convocan a romper el silencio, denunciar y proteger a niños y adolescentes para construir un futuro más seguro y justo para todos en el gigante sudamericano.
rc/ocs