En declaraciones a Prensa Latina, el vicepresidente del Departamento de Marketing de la Unidad de Negocios de Petróleo, Gas y Minería de Huawei, Jack Chen, explicó que la solución incluye radar de microondas, cámaras HD y plataformas informáticas inteligentes en los camiones.
En el ámbito de las comunicaciones, se emplea tecnología 5G-Avanzado, más eficiente y adaptada a entornos industriales, agregó.
De acuerdo con el experto, la solución también conecta con centros de control y plataformas en la nube, integra sistemas de despacho y mapas de alta definición actualizados.
Esto permite que los camiones se desplacen de forma autónoma durante las fases de carga, transporte y descarga, al tiempo que ajustan su velocidad según las condiciones del terreno.
Chen detalló que estos vehículos seleccionan automáticamente la mejor ruta, evitan obstáculos, reducen velocidad en zonas irregulares y aceleran en sectores óptimos, con lo cual logran mayor eficiencia energética.
Según datos proporcionados por Huawei, hasta la fecha más de 100 camiones han iniciado operaciones comerciales y lograron una eficiencia superior al 120 por ciento en comparación con aquellos conducidos por operadores.
Fuentes de la empresa también señalan que solo en China más de dos mil camiones ya funcionan de forma autónoma.
Jack Chen indicó que compañías mineras en América Latina, especialmente en Brasil, evalúan la implementación de esta tecnología.
Huawei trabaja en colaboración con fabricantes de camiones como XCMG, operadores móviles y equipos locales para ofrecer soluciones adaptadas a cada región, subrayó.
El objetivo es eliminar la necesidad de personal en zonas de alto riesgo, impulsar la transformación digital del sector minero y promover operaciones más seguras, eficientes y sostenibles a nivel global.
También en declaraciones a Prensa Latina, el subdirector de la mina a cielo abierto de Yinmin, Zhao Yaozhong, destacó los avances en la implementación de tecnología de conducción autónoma en condiciones extremas.
Señaló que las características geológicas de la mina son similares a las de yacimientos en América Latina.
«En colaboración con Huawei, la mina ha implementado algoritmos de percepción basados en datos reales del terreno. Estos permiten a los vehículos detectar obstáculos y ejecutar maniobras de evitación sin intervención humana», explicó.
En su opinión otro elemento destacado es el diseño innovador de los camiones sin cabina de mando lo cual amplía la capacidad para alojar baterías y facilita además la futura introducción de sistemas móviles de cambio de energía.
mem/idm