La vicetitular de Desarrollo de la cartera, Elizabeth Ugalde, subrayó el rol que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas como motor del desarrollo económico del país y abogó por el compromiso de estas con el desarrollo de sus comunidades.
Mipymes que no solo persigan crecer, sino que también estén dispuestas a aportar al fortalecimiento de la nación, insistió la funcionaria, encargada de tal sector.
Además, destacó que el objetivo radica en apoyar a empresas que generen empleo, que innoven, que apuesten por la formalidad y la transparencia.
Participar en la Expo significa acceder directamente a oportunidades de negocios con instituciones públicas, recibir asesoría especializada, acotó el organismo mediante un comunicado.
Incluyó conocer las necesidades reales del Estado y capacitarse para competir como proveedor, sin importar si se trata de una empresa consolidada o un profesional independiente.
También, describió, instruimos cómo utilizar la plataforma GuateCompras y brindamos asesoría, formación y acompañamiento para que las empresas participen con éxito en los procesos de contratación.
La Expo Mipyme es un punto de encuentro entre entidades públicas, como proveedores estratégicos, y empresas locales como proveedoras potenciales, amplió.
Durante la actividad, los asistentes conocieron las necesidades de compra de diversas instituciones del Estado, accedieron a ponencias referentes al tema y exploraron nuevas oportunidades de negocios.
Al cierre del primer trimestre de 2024 poco más de cuatro millones 500 mil guatemaltecos se relacionaban con emprendimientos en el país, 548 mil más contra la cifra del 2023.
Datos oficiales de este último año dieron cuenta que las Mipymes representaban al menos el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de este territorio centroamericano.
jha/znc