Según la resolución, avalada por el 93,93 por ciento de los legisladores presentes, las próximas elecciones para diputados de la XVI Legislatura y los Consejos Populares en todos los niveles para el período 2026-2031 se realizarán el 15 de marzo de 2026.
A fines de abril último, término de la 44 reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, el presidente de ese órgano, Tran Thanh Man, explicó que al acortar el mandato se busca coadyuvar a la reestructuración del sistema político y perfeccionar, a la mayor brevedad posible, la organización del personal de las agencias estatales.
La primera sesión del flamante Legislativo se realizará el 6 de abril de 2016, mientras los nuevos Consejos Populares deberán celebrar sus sesiones inaugurales en un plazo de 45 días después de los comicios, precisó.
En la jornada de hoy el Parlamento vietnamita escuchará además las presentaciones e informes sobre los proyectos que modifican y complementan una serie de artículos de las leyes del Frente de la Patria de Vietnam, la de Sindicatos, la de la Juventud y la de Implementación de la democracia a nivel de base.
También debatirá en plenario la propuesta de modificación de la Ley sobre la elección de diputados a la Asamblea Nacional y a los Consejos Populares, mientras continuará en grupos de trabajo el análisis del proyecto de Resolución sobre la puesta a prueba de mecanismos y políticas específicos para el desarrollo de vivienda social.
Al presentar la víspera el informe sobre este último tema el ministro vietnamita de la Construcción, Tran Hong Minh, dijo que este dictamen busca acelerar el proceso de inversión y construcción de este tipo de domicilios y establece un marco legal completo para superar las dificultades y satisfacer las crecientes demandas actuales.
La resolución, dijo, creará más mecanismos preferenciales para atraer a empresas a invertir en vivienda social, en línea con el objetivo de construir al menos un millón de apartamentos para personas de bajos ingresos y trabajadores de zonas industriales entre 2021 y 2030.
Por otra parte, en su jornada de ayer la Asamblea Nacional de Vietnam debatió el proyecto que modifica y complementa el vigente Código Penal, respecto a lo cual varios diputados se pronunciaron a favor de adoptar un sistema de sanciones más fuerte y estricto, en particular para la producción y comercio de productos falsificados.
Otro de los temas discutidos fue el de la abolición de la pena de muerte para ocho de 18 delitos, incluido el tráfico ilegal de drogas, y su sustitución por cadena perpetua sin libertad condicional, sobre el cual se manifestaron diversas opiniones.
Al respecto, el diputado Sung A Lenh, de la provincia de Lao Cai, dijo estar de acuerdo con la propuesta y señaló que actualmente hay más de dos mil 300 personas en el corredor de la muerte en todo el país, de las cuales el 83 por ciento son casos relacionados con las drogas.
Solo en Lao Cai el seguimiento realizado desde 2023 muestra que el 97 por ciento de las condenas a muerte están relacionadas con las drogas, lo que equivale a 110 personas, de las cuales el 91 por ciento son minorías étnicas, detalló.
Según los parlamentarios, dijo el periódico electrónico gubernamental, la ejecución de las penas de muerte es actualmente muy lenta, menos de uno por ciento anual, lo cual genera una carga presupuestaria y una gran presión sobre las autoridades.
oda/mpm