El botín de la guerra en Ucrania
Sergio Ferrari
El fin de la guerra entre Rusia y Ucrania parece estar a la mano. Toman fuerza, así, las diversas hipótesis sobre el costo de la reconstrucción y en ese marco, sobre el futuro de las tierras raras ucranianas. ¿Qué va a suceder con sus yacimientos minerales? ¿Será el precio a pagar para compensar la ayuda militar que recibió Kiev en estos últimos tres años y que seguirá recibiendo en el futuro?
La guerra [integral] no declarada de Estados Unidos contra China (III).
Sergio Rodríguez Gelfenstein
En 2011, mucho antes de incorporarse a la política activa, Donald Trump en un tweet, afirmó que China era el enemigo de Estados Unidos y que su objetivo era destruirlo.
El triunfo fascista en Buenos Aires provocó desorden mental en el campo democrático
Víctor Ego Ducrot
Y lo peor del caso es que el paciente no se enteró ni quiere enterarse de su desorden psíquico, político y cultural. Pero vayamos por partes.
Elecciones del 18/5 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Julio C. Gambina
Lo primero a destacar es el avance del proyecto político liderado por Javier Milei, con el lema “Adorni es Milei”, consolidando la nueva referencia de la derecha política en Argentina, desplazando al macrismo.
La Comandante Cero
Gustavo Espinoza M.
Alguien en las redes tuvo el acierto de considerar a Dina Boluarte como “La comandante Cero”. Cesar Hildebrand hizo suya la idea.
Los trabajadores explotan al empresario
Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
En una intervención ante los empresarios reunidos en el reciente Latam Economic Forum 2025 realizado en Argentina, el presidente Javier Milei sostuvo que, siendo el dinero un “bien de intercambio indirecto” (sirve para comprar otros bienes), quienes venden su “trabajo”, le “compran dinero a su empleador”.
Razones de José Martí para estar presente en la guerra*
Luis Toledo Sande
Particularmente autorizado para hacerlo, Ernesto Che Guevara afirmó que “en una Revolución se triunfa o se muere, si es verdadera”. Pero toda muerte, en especial la de alguien de relevante significado para grandes colectivos humanos, suscita deseos de que no hubiera ocurrido, y debates sobre cómo habría sido la historia sin esa tragedia, ya fuera prematura o el final de una vida larga.
La tortuosa historia de los derechos humanos de impronta imperialista y OEAlmagro
Luis Ernesto Guerra
Un poco de memoria e historia:
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es expresión de un acumulado histórico proveniente de una larga data de lucha, por la libertad, la justicia, la paz, en donde “el desconocimiento y menosprecio de los derechos humanos, originaron actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”(Fuente: Preámbulo Declaración Universal de los Derechos Humanos).
¿Qué esperar de la Psicología en un futuro?
Marcelo Colussi
A lo largo de la historia, los seres humanos hemos abordado el malestar anímico de diversas maneras. Esa práctica es lo que hoy, con una terminología ya difundida globalmente, llamamos Psicología. La misma, en un intento de constituirse como saber científico riguroso, aparece en la modernidad europea.
Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas
rmh