sábado 21 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Ecuador: Oposición cuestiona designación de exfiscal como embajadora

ecuador-oposicion-cuestiona-designacion-de-exfiscal-como-embajadora
Quito, 22 may (Prensa Latina) La bancada de la Revolución Ciudadana (RC) cuestionó hoy la designación de la exfiscal general de Ecuador Diana Salazar como nueva embajadora en Argentina, nombramiento oficializado por el presidente Daniel Noboa mediante decreto ejecutivo.

En un pronunciamiento, los legisladores de RC afirmaron que esta designación “confirma lo que el país sospechaba”, al sostener que Salazar “no actuó nunca con independencia, sino al servicio de los gobiernos de turno”.

Según el bloque opositor, Salazar llegó al cargo tras pactar con el expresidente Lenín Moreno (2017-2021) y habría actuado también en alianza con los gobiernos de Guillermo Lasso (2021-2023) y del actual mandatario, Daniel Noboa, a cambio de un cargo diplomático.

La designación de Salazar se conoció la víspera, poco después que la Asamblea Nacional aceptara su renuncia como fiscal general.

Durante esa sesión, según denunció RC, sus legisladores no recibieron la palabra en el pleno para intervenir.

En su comunicado, la bancada sostuvo que Salazar merecía “escuchar una dosis de verdad”, pero“nos silenciaron porque la verdad incomoda”.

La RC ha sido una de las fuerzas más críticas de la gestión de Salazar, a quien responsabilizan por lo que denominan una “maquinaria de persecución política” en su contra.

Según sus representantes, durante su gestión se recurrió a la fabricación de pruebas, manipulación judicial y “juicios amañados” con el fin de neutralizar políticamente a su organización.

Salazar dejó la Fiscalía General tras seis años de mandato y asumirá una representación diplomática que se gestionaba desde hace más de un año, como consta en el decreto de su nombramiento.

Según el documento, el Gobierno de Javier Milei otorgó el beneplácito para su designación el 29 de enero de 2024.

“Esto significa que ha estado casi toda la presidencia de Daniel Noboa prácticamente como parte del Gobierno. La falta de independencia y conflicto de intereses son evidentes. Con razón era una empleada más de Carondelet”, comentó el expresidente Rafael Correa (2007-2017) en su cuenta de X.

Legalmente sus funciones al frente de la Fiscalía concluían el 8 de abril pasado, sin embargo, ante la falta de concurso para elegir una nueva autoridad de parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se mantuvo en el cargo, hasta el 20 de mayo.

Su paso por la Fiscalía estuvo lleno de cuestionamientos, polémicas, acusaciones de parcialidad, de montar casos y hasta denuncias de plagio de su tesis de licenciatura.

Uno de los casos más notorios de la exfiscal fue Sobornos, proceso cuestionado internacionalmente por las condenas al expresidente Correa por “influjo psíquico” y a otros funcionarios de su gobierno.

Finalmente, logró archivar investigaciones en contra del expresidente Lasso, acusado de peculado y delincuencia organizada, y consiguió que la justicia llamara a juicio al ex vicepresidente Jorge Glas como parte del caso Reconstrucción de Manabí.

mem/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link