En su conferencia de prensa semanal, el mandatario indicó que esa obra conjunta permitirá trabajar mejor, ubicar más energía y ampliar la matriz de producción energética en todo el sector.
“Si avanzamos y concretamos pronto la Interconexión con Colombia, he allí el mercado natural para vender la energía, quizás hasta Ecuador. Tenemos que hacerlo y estoy muy confiado en ese proyecto”, remarcó.
Según se conoció, en Bogotá, la Junta Directiva del Proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia–Panamá sostuvo un encuentro para presentar un cronograma de trabajo detallado, que establece tareas institucionales y técnicas para garantizar que la construcción del proyecto a mediados del próximo año.
Expertos técnicos precisaron que las obras complementarias del trazado beneficiarán directamente a más de 40 comunidades rurales e indígenas actualmente aisladas en territorio panameño.
La reunión fue encabezada por el Secretario de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, y el Viceministro de Minas y Energía de la nación neogranadina, Jorge Cristancho.
Urriola señaló en el intercambio que el proyecto de Interconexión no solo representa una oportunidad para robustecer nuestro sistema eléctrico y abrir nuevos mercados regionales, sino que también permitirá saldar una deuda histórica con comunidades que han estado desconectadas física y socialmente del resto del país.
La Interconexión Colombia–Panamá se perfila como una de las obras más relevantes para la integración energética de América Latina, combinando visión estratégica con impacto social.
En diciembre del año pasado, especialistas de ambas naciones reunidos en el istmo comentaron a Prensa Latina los alcances de este sistema de trasmisión de 500 kilómetros con una capacidad de transportar 400 megavatios.
Refirieron entonces el uso de tecnología de punta, la inclusión de un cable submarino en el Choco biogeográfico colombiano y una red terrestre que atravesaría la selva de Darién y la comunidad Guna Yala, lo cual significa un ejemplo de cuidado del medioambiente y respeto a las comunidades involucradas.
lam/ga