De acuerdo con el documento, citado por W Radio, la anulación de la orden estará vigente mientras el individuo “contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la paz total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022 (…) y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”.
La misma resolución acotó que, en caso de que se interrumpa su participación o cesen sus aportes al proceso, se procederá a su entrega, previo cumplimiento de los condicionamientos impuestos al Estado.
El pasado 14 de abril la Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de Yepes, que es requerido por la Corte Distrital de Texas, en Estados Unidos, por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.
La decisión del tribunal se conoció pocos días después de que Comuneros del Sur firmó, con la presencia del mandatario Gustavo Petro, dos acuerdos que marcan los primeros pasos para la desmovilización de esa estructura insurgente.
Uno de ellos reconoció el papel fundamental de las comunidades afectadas por el conflicto y sienta las bases para un proceso de reparación simbólica y reconocimiento histórico en Nariño, donde opera el grupo.
También promueve el fortalecimiento de las iniciativas comunitarias de memoria y la articulación con el Sistema Integral para la Paz, incluyendo la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
El otro, por su parte, está orientado a la sustitución voluntaria de cinco mil hectáreas cultivos de uso ilícito en 10 municipios priorizados del departamento.
Comuneros del Sur es una estructura que se separó el pasado año de las filas del Ejército de Liberación Nacional y manifestó su intención de acordar la paz con el Gobierno.
oda/ifs