La determinación del Negociado de Energía se produjo mediante la emisión de una resolución, en la que denegó la petición de cobrar el multimillonario incentivo, debido a que beneficiaba a una de sus subsidiarias, lo cual es inconsistente con el plan aprobado.
Además, se establece en la resolución dada a conocer este sábado que la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) firmó un acuerdo de suministro de gas natural licuado (GNL) con una afiliada de GeneraPR, entidad que es subsidiaria de New Fortress Energy.
Bajo el acuerdo de marras, el proveedor de combustible está obligado a proporcionar la infraestructura de gasificación requerida sin costo adicional para la AEE, corporación pública que reparte los fondos asignados entre las empresas que administran el sistema de energía eléctrica —LUMA Energy y GeneraPR— sin invertir un solo centavo, ya que el dinero proviene de fondos federales.
“Las alegadas inversiones fueron hechas por una afiliada, y no pueden atribuirse a GeneraPR para efectos de compensación bajo el Plan de Optimización de Combustible”, ratificó el Negociado de Energía, a la vez que recordó que a la fecha la empresa no ha presentado el informe requerido para ese objetivo.
El Negociado de Energía expuso que, además del reclamo de 32,4 millones de dólares, la corporación estadounidense también solicitó otros 15,7 millones de dólares, a lo que “no tiene derecho” en este momento bajo el Acuerdo de Administración de Operaciones de Generación.
GeneraPR alegó en su petición que el uso de infraestructura de regasificación para convertir GNL en energía eléctrica resultó en ahorros de 64,97 millones de dólares en costos de combustible para la AEE, sin necesidad de inversión de capital por parte de la corporación pública.
La empresa privatizadora reclamó el pago de incentivo de 32,4 millones de dólares, bajo el alegato de que invirtió más de 29 millones de dólares en sistemas de regasificación y otros 3,5 millones en equipos de combustible de respaldo.
Para el Negociado de Energía la actividad descrita no correspondía a la iniciativa, tal como fue propuesta. Se indicó que la misma hacía referencia a la adquisición o arrendamiento de equipos de generación suplementarios más eficientes o que utilizarían combustibles alternos.
La decisión del organismo se puede recurrir en un periodo no mayor de 30 días.
lam/nrm