En declaraciones a periodistas, el diputado y jefe de bancada del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, manifestó la urgencia de aprobar el presupuesto para los cruciales comicios, que supera los mil 737 millones de lempiras (unos 66,8 millones de dólares).
Sarmiento advirtió la víspera que seguir retrasando la validación de las cuentas enviadas por el CNE, pondría en riesgo el calendario electoral y la estabilidad democrática de la nación centroamericana.
“El presupuesto para elecciones es un tema país. No puede seguir atrapado en cálculos políticos, aprobarlo a tiempo es una obligación del Congreso Nacional con el pueblo hondureño”, afirmó el representante de Libre, en obvia alusión a la postura de los partidos de oposición durante el debate.
Hasta el momento, cinco formaciones políticas están habilitadas para participar en la contienda de noviembre.
La lista difundida el pasado fin de semana por el CNE excluyó a varias agrupaciones, al no lograr cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Electoral, por lo que perderían su personalidad jurídica.
El ente rector de los procesos plebiscitarios confirmó que en los venideros comicios competirán el oficialista Libre, Nacional y Liberal -las dos principales fuerzas de la oposición-, Democracia Cristiana y el socialdemócrata PINU.
Fuera de la lid quedaron los partidos Salvador de Honduras, Anti Corrupción, Alianza Patriótica Hondureña, Naranja y Todos Somos Honduras.
En cadena de radio y televisión, el Consejo Nacional Electoral oficializó el jueves último la convocatoria a las generales de noviembre, en cumplimiento del calendario electoral y con el compromiso de garantizar un proceso transparente, inclusivo y confiable.
Más de seis millones de hondureños están convocados a elegir al nuevo presidente (a), tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
jha/edu