Estados Unidos siempre necesita justificaciones
Sergio Rodríguez Gelfenstein
El devenir de la historia ha demostrado fehacientemente que para desarrollar su afán intervencionista y militarista, Estados Unidos ha buscado subterfugios y construido falsas pruebas que la propia historia se ha encargado de desmentir o de poner su condición falsa en evidencia.
En la estela de otro mayo*
Luis Toledo Sande
Aunque mayo de 2025 pertenece al pasado, perduran razones para recordarlo. Es un mes marcado por la muerte de José Martí en combate, y en el que acaba de transcurrir se conmemoró, dentro y fuera del país, el aniversario 130 de esa tragedia.
Maradona relata el juicio a sus (¿asesinos?) y narra a la Argentina misma
Víctor Ego Ducrot
Los grandes narradores nunca mueren, aunque hayan sido asesinados. Porque sus relatos atraviesan los tiempos. Suelen contar sus propios mundos y el de los otros, los más anchos pero siempre ajenos; amores y dolores, tristezas y alegrías de individuos anónimos pero también de pueblos, de aldeas.
Perú. El juicio a Castillo se cae
Gustavo Espinoza M.
Cuando se inició el juicio a Pedro Castillo, en los primeros días de marzo, dijimos dos cosas que se han confirmado plenamente. Que se trataba de una parodia de juicio dado que las “autoridades competentes” tenían todo arreglado para condenar al presidente derrocado el 2022; y que éste era absolutamente inocente de los cargos formulados por el Ministerio Público, dado que las cosas habían ocurrido exactamente al revés.
Descubriendo la pólvora
Luis Casado
La Francia que me acogió en su seno y en la cual he vivido 50 años de mi vida, posee uno de los mejores servicios médicos del planeta. Gracias a la Seguridad Social, que fue parte del Programa del Consejo Nacional de la Resistencia (CNR) durante la ocupación nazi, y gracias a Mon Général de Gaulle que lo hizo realidad al fin de la guerra.
Ciencia y pensamiento crítico: el irresistible «mal» de las universidades
Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
En medio del conflicto entre el presidente Donald Trump y la Universidad de Harvard, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, criticó a esta por no promover valores “estadounidenses”, afirmando que EEUU. necesita “más electricistas y fontaneros” y menos graduados LGBTQ (https://t.ly/b2pZ4).
Cooperación Sur-Sur: ¿es posible? ¿Cómo? (I) Marcelo Colussi
“Nuestro norte es el Sur”.
(Joaquín Torres García)
“No entiendo por qué nos matan a nosotros, destruyen nuestros bosques y sacan petróleo para alimentar carros y más carros en una ciudad ya atestada de carros como Nueva York”.
(Dirigente indígena ecuatoriano)
“África no es el patio trasero del mundo, no es un campo de batalla, no es un laboratorio de pruebas ni su depósito de materias primas. ( ) África no se arrodillará”.
(Ibrahim Traoré)
Cooperación Sur-Sur: ¿es posible? ¿Cómo? (II y final)
Marcelo Colussi
Hay cooperaciones y cooperaciones
La llamada “cooperación internacional” que desde hace ya largas décadas los países capitalistas más poderosos (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá) le otorgan al Sur global (Latinoamérica, África, regiones del Asia) no es precisamente solidaria.
Las bases militares son injerencia de EEUU., con subversión política e ideológica en Nuestramérica
Luis Ernesto Guerra
Siempre es necesario y pertinente invocar el morral de las ideas, del legado revolucionario del general Simón Bolívar que expresa: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar de miseria la América a nombre de la libertad”.
Un nuevo salario de hambre
Juan Pablo Cárdenas S.
Muy por el contrario de la opinión de las centrales patronales chilenas y del Gobierno, la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) debió ser considerada débil y demasiado condescendiente con el modelo económico vigente en nuestro país.
Destrucción de Punto Final
Felipe Portales
La desaparición de la revista Punto Final, que logró en su término el gobierno de la Concertación Nueva Mayoría, parece asombrosa; pero si revisamos el historial de los gobiernos concertacionistas en la materia, constituye, lamentablemente, un episodio más de una larga lista y la culminación de una política seguida por muchos años.
Cara y Ceca de la Inteligencia Artificial Generativa
Riesgos sociales de la nueva era creativa
Sergio Ferrari
Lo que hasta ayer fue pura ciencia ficción, ahora es realidad cotidiana. Máquinas y programas que crean contenidos propios y que amenazan millones de puestos de trabajo.
Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas
rmh