Liderazgo empresarial y cooperación en Iberoamérica

Sevilla, España, 6 jun (Prensa Latina) El VIII Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) dejó un balance alentador, con perspectivas concretas de ampliar el clima de cooperación regional.

“Hay futuro en Iberoamérica”, proclamó hoy la presidenta del CEAPI, Nuria Vilanova, al valorar los avances del evento efectuado en esta ciudad, donde el cantautor colombiano Carlos Vives se sumó a la cita con aplaudidas presentaciones.

Sevilla pasó el testigo a Ciudad de México, que organizará en mayo de 2026 el encuentro, en el que participan más de 400 importantes personalidades del sector de los negocios a todo nivel de América Latina y el Caribe, España y Portugal.

Isabel Parera, coordinadora de asesores del secretario de Economía de México, prometió que su país hará todos los esfuerzos por impulsar aún más el clima de liderazgo empresarial y cooperación que prevalece en el ámbito de CEAPI.

La expansión de las empresas multi-latinas y el auge de las multi-iberoamericanas, fue uno de los temas más relevantes de las jornadas en la capital de Andalucía, así como los desafíos en materia de defensa y seguridad a ambos lados del Atlántico.

Igualmente, el liderazgo femenino en el sector y la política, las nuevas generaciones empresarias y las cada vez más consolidadas inversiones latinoamericanas en España.

La geopolítica también centró el análisis con paneles sobre cómo alcanzar la independencia estratégica y reforzar el espacio iberoamericano en momentos de enorme incertidumbre económica y un mundo cada vez más multipolar.

A propósito de su actuación, Carlos Vives opinó que “son dos mundos que se encontraron. Nuestra música se fue construyendo a partir del encuentro entre mundos aparentemente improbables”.

Un mundo multipolar sin predominio del dólar se vislumbra en el horizonte, aunque mucho dependerá de los vaivenes políticos internacionales, otro de los asuntos analizados al calor de CEAPI.

Bajo el nombre de “Claves financieras para un entorno volátil en Iberoamérica” Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, una de las entidades bancarias más importantes de España, deslizó el contexto de incertidumbre por subida arancelaria impuesta en mercados por Estados Unidos y su impacto en la región.

“La pérdida del multilateralismo va a ser el principal problema del nuevo orden internacional. Una pérdida que aumenta la incertidumbre y la volatilidad lo cual aleja las inversiones”, recalcó Escotet.

Al abundar sobre el tema, dijo que se trata de un cambio de las reglas de juego que deteriora las relaciones comerciales y amenaza la excepcionalidad estadounidense que apostó por convertir al dólar en moneda de reserva, algo que ahora está cuestionado.

“La diversificación de los medios de pago ha sufrido un cambio también que golpea el predominio dólar y aumenta la presencia de otras monedas. Vamos a un mundo multipolar monetario”, vaticinó Escotet.

mem/ft

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link