Xi y Trump conversaron alrededor de una hora y media, la primera llamada telefónica entre ambos desde la imposición de los «aranceles recíprocos» de la Casa Blanca y las tensiones derivadas de la guerra tarifaria.
Expertos chinos calificaron la conversación como un «intercambio constructivo en un momento crítico».
Wu Xinbo, decano del Instituto de Estudios Internacionales y director del Centro de Estudios Estadounidenses de la Universidad Fudan, señaló a The Paper que esta llamada marca una dirección clara para el desarrollo futuro de las relaciones bilaterales.
Por su parte, Diao Daming, profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Renmin y subdirector del Centro de Estudios Estadounidenses, indicó que la diplomacia de los jefes de Estado sigue desempeñando un papel crucial en la orientación del rumbo de los nexos entre China y Estados Unidos.
Durante ese diálogo, Xi subrayó el apego de Beijing al cumplimiento de los consensos alcanzados durante las conversaciones económicas-comerciales en Ginebra con Washington.
Según la agencia de noticias Xinhua, Trump aseguró que Estados Unidos da la bienvenida a los estudiantes chinos, lo cual entraría en contradicción con lo que han declarado altos cargos de su gobierno en días recientes.
Vinculado a los nexos bilaterales, esta semana el Ministerio chino de Comercio criticó la imposición de aranceles por parte de Washington sobre importaciones de acero, aluminio y sus productos derivados del 25 al 50 por ciento.
La cartera calificó esta medida como un acto de unilateralismo y proteccionismo, al tiempo que exhortó a Estados Unidos a promover el diálogo igualitario y preservar el sistema multilateral de comercio.
China presentó esta semana detalles sobre una nueva política de visas dirigida a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y a Timor-Leste, enfocada en facilitar el intercambio económico.
Para simplificar los trámites migratorios, Beijing introducjo la denominada “Visa Asean” , destinada a personalidades empresariales y sus cónyuges e hijos provenientes de los once beneficiados.
El examen de ingreso a la universidad comenzó hoy en China con la prueba de idioma chino, enfocada en la comprensión profunda y el pensamiento crítico.
Conocido como gaokao, este suele paralizar al país y movilizar a estudiantes y familiares durante días, ya que aquí se considera el acceso a la educación superior como un camino seguro hacia un futuro brillante para los jóvenes.
Más de 13,35 millones de estudiantes se inscribieron para participar en el examen nacional de ingreso a la educación superior en este 2025.
jha/idm