“Hasta este punto llegó toda mi acción por capturar al mayor contrabandista de Colombia y quizás su principal lavado de activos. Hablé con el presidente de España y con miembros portugueses de la Comisión europea para que el contrabandista nos fuese entregado”, escribió en su cuenta de la red social X el mandatario.
Comentó además el jefe de Estado que la excusa que presentada por Marín es que era un perseguido del presidente.
“Claro que debía perseguirlo, porque es un gran criminal en Colombia y el mundo. Tiene orden de captura en Colombia”, aclaró al respecto Petro.
También fue enfático en su rechazo a la conducta de los magistrados del tribunal de Portugal.
“No sé si no se le entregaron todas las pruebas que muestran las actividades ilícitas del contrabandista. No sé si hubo una negociación con el gobierno de Estados Unidos, que venía presionando a una líder colombiana de la oposición con torvos intereses”, agregó.
Alias ‘Papá Pitufo’ fue capturado en Portugal en diciembre de 2024 tras fugarse de España, donde inicialmente disfrutó de libertad bajo fianza, y desde entonces el Gobierno colombiano gestiona su extradición para que responda ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho.
Pese a que el tribunal luso otorgó la libertad bajo condiciones, el proceso de extradición sigue activo y está en manos del Ministerio de Justicia portugués, en tanto la defensa de Marín también presentó una solicitud de asilo político, lo que podría dilatar la entrega a Colombia, detalló aquí un reporte de RTVC Noticias.
La fiscal general Luz Adriana Camargo, ahondó la fuente noticiosa, declaró previamente que radicó un escrito de acusación formal que incluye evidencia de pagos ilegales a funcionarios de varias entidades del Gobierno, a cambio de permitir el paso de mercancías sin control aduanero.
arc/ifs