Señalan en Guatemala cultivos en riesgo por posible exceso de lluvias

Ciudad de Guatemala, 9 jun (Prensa Latina) El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala señaló 14 cultivos en riesgo hoy en 141 municipios de 340 en el país por posible exceso de lluvias durante junio-julio.

Entre ellos identificamos al maíz, frijol, cardamomo, café, hortalizas, piña, mango, arroz, banano, plátano, caña de azúcar, hule, palma de aceite y pastos, detalló la cartera en un informe sobre escenarios climáticos.

Los municipios pertenecen a los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Chimaltenango, Suchitepéquez, Santa Rosa, Escuintla y esta capital, amplió, citado por el diario local Prensa Libre.

El análisis precisó que, aunque se pronostican precipitaciones normales o superiores, la variabilidad climática de los últimos años se caracteriza por retrasos en el comienzo de la temporada y de los periodos prolongados sin lluvias.

Advirtió en torno a mayores acumulados de precipitaciones en Suchitepéquez, Quetzaltenango, Retalhuleu e Izabal, con acumulados mayores a los mil 450 milímetros (mm).

Sobre el índice de salud de la vegetación, acotó, que existen zonas con categorías bajas, en las cuales las plantas presentan signos de debilitamiento, asociado a la falta de humedad, temperaturas elevadas, plagas o factores combinados.

El MAGA enfatizó que los territorios con estas condiciones son vulnerables, pues el estrés compromete el desarrollo normal de maíz, frijol, café y hortalizas, parte de la seguridad alimentaria.

Guatemala registra lluvias abundantes en lo que va de junio en Huehuetenango, Quiché, Baja Verapaz, Chiquimula y áreas del Pacífico, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Sin embargo, los especialistas de la entidad esperan que al final del mes Retalhuleu y Escuintla lleguen a tener un acumulado de precipitaciones entre 395 y 690 mm.

El pronosticador del Insivumeh, César George, adelantó que esta será temporada intensa (mayo-noviembre), con la presencia de varios sistemas tropicales.

Previó en total la formación de 32, de los cuales entre tres y cinco podrían convertirse en huracanes.

ro/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link