Los asistentes a la reunión ministerial de coordinadores para la implementación de los resultados del Foro de Cooperación China-África (Focac) abordaron los avances desde la última cumbre en Beijing el año pasado.
El texto de la declaración final de este encuentro señaló que el ascenso del Sur Global representa una tendencia histórica y destaca que China y África son actores clave en esta dinámica.
Los participantes subrayaron la importancia de construir conjuntamente una comunidad con futuro compartido para la humanidad, fortalecer la cooperación bajo la iniciativa Franja y Ruta, y promover los tres grandes conceptos globales: desarrollo, seguridad y civilización.
Resaltaron también el papel positivo del foro en la defensa de la unidad del Sur Global y del multilateralismo.
Asimismo, los asistentes coincidieron en que el unilateralismo, el proteccionismo y las prácticas de dominación económica generan graves obstáculos al desarrollo sostenible de los países en vías de desarrollo.
Señalaron que estos desafíos deben ser enfrentados de manera urgente por todos los países del Sur Global.
La declaración instó a todas las partes -en particular a Estados Unidos- a resolver sus diferencias comerciales por medio de consultas basadas en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo.
También se llamó a incrementar la ayuda al desarrollo destinada a África y evitar recortes unilaterales que afecten negativamente a su población.
El texto final reconoció el compromiso de China con la justicia internacional y el orden comercial multilateral.
Por su parte, China valoró la postura firme de los países africanos frente a presiones externas y rechazó cualquier intento de imponer acuerdos que afecten los intereses de terceros.
Ambas partes ratificaron su compromiso con la igualdad soberana entre Estados, sin distinción de tamaño o poder.
Prometieron respaldarse mutuamente ante cambios geopolíticos y ofrecer un modelo de cooperación sur-sur basado en la amistad, la igualdad y el respeto mutuo.
Según la declaración, esta colaboración busca estabilizar un entorno internacional incierto y fomentar una multipolaridad justa y ordenada.
China anunció la aplicación inmediata del régimen de arancel cero al 100 por ciento de los productos procedentes de los 53 países africanos con los que mantiene relaciones diplomáticas.
Además, ampliará medidas de facilitación comercial, entre las que se encuentran mejoras en inspección sanitaria, trámites aduaneros y capacitación técnica, para apoyar aún más las exportaciones africanas.
También se comprometió a profundizar la cooperación en sectores clave como industria verde, comercio electrónico, tecnología financiera, inteligencia artificial, seguridad, finanzas y cooperación jurídica, con el objetivo de elevar la calidad y el impacto de la colaboración bilateral.
mem/idm