Preocupado Gobierno de Honduras por redadas migratorias en EEUU

Tegucigalpa, 11 jun (Prensa Latina) El gobierno de Honduras expresó hoy su profunda preocupación ante las redadas ejecutadas por Estados Unidos contra la población migrante y anunció medidas urgentes para proteger los derechos e integridad de sus connacionales.

Los dispositivos antiinmigrantes, que generaron protestas en ciudades como Los Ángeles, Texas y Chicago, derivaron en el arresto de decenas de personas, entre ellas hondureños en condición de alta vulnerabilidad, líderes comunitarios y trabajadores esenciales, subrayó un comunicado oficial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación centroamericana activó los canales diplomáticos y consulares para contactar a las autoridades migratorias de los centros de detención de Santa Ana, Adelanto y San Diego, reza el texto.

De acuerdo con la Cancillería, el objetivo de esas medidas es verificar el estado de los compatriotas, brindarles asistencia consular y garantizar que se respeten sus derechos fundamentales.

La administración de la presidenta Xiomara Castro ratificó su compromiso con la protección de los hondureños en el exterior, independientemente de su estatus migratorio.

Además, recordó a las autoridades norteamericanas que toda acción en materia migratoria debe realizarse en estricto respeto al debido proceso, la dignidad humana y los estándares internacionales.

Al mismo tiempo, abogó por la promoción de una agenda migratoria basada en el respeto a los derechos humanos y soluciones compartidas con Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores llamó a la comunidad hondureña a mantener la calma, ser respetuosa, evitar confrontaciones, abstenerse de participar en actos de violencia y respetar el orden.

Instó al personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos a garantizar la seguridad y los derechos de todas las personas que ejercen su libertad de expresión, ante unas redadas que han generado un ambiente de temor y tensión en las comunidades migrantes, concluyó.

arc/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link