En Dominicana delegados a encuentro regional de cubanos residentes

Santo Domingo, 12 jun (Prensa Latina) Los delegados al séptimo encuentro regional de Cubanos Residentes en América Latina y el Caribe comenzaron a llegar hoy a la República Dominicana, sede del evento previsto desde mañana y hasta el domingo próximo.

La información la dio a conocer el Consulado de Cuba en este país en sus redes sociales.

«Con el entusiasmo y la alegría que caracteriza a los cubanos, llegan los delegados a su séptimo encuentro regional…», se lee en la publicación acompañada de fotos de los nacidos en la mayor de las Antillas, junto al presidente de la Asociación Máximo Gómez de cubanos residentes en este país caribeño, Enrique Portuondo, y otros miembros de la agrupación.

Mañana los delegados se trasladarán a Baní, la tierra del Generalísimo Máximo Gómez, donde visitarán el parque que lleva su nombre.

Un busto de Gómez situado en ese lugar, en pleno centro de esa ciudad, honra a este gran hombre, uno de los héroes más admirados de las luchas cubanas por la independencia, ejemplo de internacionalismo, entereza, honradez e incansable luchador por la soberanía.

En el propio Parque se encuentra una réplica de la casa donde nació Máximo Gómez, construida en madera y con techo de guano.

Se trata de un sitio que invita a descubrir la vida y obra del Mayor General del Ejército Libertador de Cuba, mediante documentos y fotografías, y que los cubanos también tendrán la oportunidad de conocer.

También visitarán en Baní el Politécnico Máximo Gómez, que el pasado 14 de febrero cumplió 25 años de fundado con el mérito de haber graduado a unos dos mil 841 estudiantes.

La idea de construir esa escuela en Baní, provincia Peravia, fue del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, durante una visita que realizó a este país en 1998, invitado por el entonces presidente Leonel Fernández.

El sábado será la inauguración oficial del séptimo encuentro de cubanos residentes en América Latina y el Caribe con la presencia de casi un centenar de delegados procedentes de 13 países.

Serán dos días de intercambio y reflexión sobre diversos temas, entre estos el impacto del bloqueo de Estados Unidos a Cuba y la unidad en la diversidad en la defensa de las raíces y las tradiciones patrióticas -culturales frente a la ofensiva mediática y la colonización cultural.

La participación de los cubanos que viven fuera de la isla en la vida económica y social de su país de origen será otro de los tópicos a tratar.

Al encuentro asistirán directivos de los ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, diplomáticos cubanos y líderes de la Campaña dominicana de solidaridad con ese país caribeño.

arc/mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link