En conferencia de prensa desde la dirección general de la Policía Nacional Civil (PNC), el titular de la cartera del Interior detalló que desde el 1 de junio hasta la fecha capturaron más de mil personas capturadas, tres mil 231 municiones y 98 armas de fuego.
También, amplió el funcionario, mil 250 arbustos de marihuana y 100 mil de coca erradicados, mil 499 envoltorios de crack y 158 kilogramos de cocaína incautados.
Asimismo, subrayó Jiménez más de 172 mil quetzales (sobre los 22 mil dólares) y 184 mil de la moneda estadounidense confiscados, con 390 allanamientos judiciales ejecutados.
Estos números son más que estadísticas, remarcó la autoridad ante la presencia de altos mandos de la cartera y miembros de la institución castrense.
Son operaciones reales, personas rescatadas, estructuras desarticuladas, y lo más importante, vidas salvadas, enfatizó.
A estos, sumó 18 requisas ejecutadas en los últimos 10 días, “diseñadas con precisión para impactar directamente a estructuras del Barrio 18, Mara Salvatrucha, Los Paisas y grupos criminales como Los Caradura”.
Acciones en las cárceles que se planificaron estratégicamente y que muestran que el Ministerio de Gobernación y la PNC ya no se improvisa, aseveró el ministro.
Las estrategias de seguridad ciudadana vienen desde el 15 de enero del 2024 y seguimos con la misma línea firme., enfatizó.
Señaló que más del 50 por ciento de los delitos del país se concentran en las Comisaría 12, 15 y 31, el corazón de la respuesta inmediata, por lo cual activaron un grupo por 144 agentes y 72 motocicletas con patrullajes con turnos especiales y reacción real.
Estamos donde más se necesita, no por casualidad, sino porque tenemos mapas de calor, análisis criminal y una estrategia activa que no sólo presiona las estructuras, sino que anticipa su desplazamiento, comentó el titular.
El recién nombrado viceministro de Seguridad de este territorio centroamericano, José Portillo, informó a inicios de mes que duplicaron los policías en las calles como parte de la nueva estrategia.
Mencionó otras medidas, entre ellas la suspensión de descansos, redistribución de recursos e integración de la fuerza castrense, el Sistema Penitenciario y unidades de inteligencia.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en una entrevista realizada el 26 de mayo pasado en TV Azteca, reconoció que la población está siendo afectada por un aumento en la tasa de asesinatos.
El mandatario adelantó que para enfrentar la ola de violencia estaban en un proceso de reajuste en el equipo del Ministerio de Gobernación.
rc/znc