El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) señaló esta tarde que la inflación interanual se posiciona ahora en 43,5 por ciento, en tanto, en lo que va del año la tasa inflacionaria se ubica en 13,3 puntos porcentuales.
Sin embargo, en medio del invierno las autoridades avisaron días antes que habrá en junio un segundo incremento del gas que la mayoría de los argentinos utilizan para la calefacción, lo cual combinado con alzas en el resto de los servicios (electricidad, agua, telefonía, transporte, clínicas prepagas) el aumento combinado es de 17 por ciento en lo que va de año.
A eso se adiciona que los alquileres subieron hasta 70,4 por ciento en la zona sur-oeste de Provincia de Buenos Aires en el último año, según el último relevamiento de Zonaprop. En tanto, en zona norte y Ciudad de Buenos Aires los precios de las viviendas y apartamentos crecieron entorno al 55 por ciento y el 45,5 por ciento, respectivamente.
Los argentinos sufren más el peso de los precios y dicen que no les alcanza para terminar el mes porque a su vez se ha gestado una caída del poder adquisitivo de sus salarios, cuyo aumento el gobierno se esfuerza por mantener no más allá del 1 por ciento.
El Indec en su informe mensual que fijó la menor inflación desde la pandemia indicó que por acápites la Comunicación (telefonía e internet) fue el que más subió en mayo, 4,1 por ciento, siguiéndole Restaurantes y hoteles (3%).
En tanto, Salud aumentó 2,7 puntos, mientras que Bienes y servicios varios registraron una suba de 2,6 por ciento. Por su parte, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se ubicó en 2,4, llegando este promedio a 17 por ciento en lo que va de año.
arc/mh