El cultivo ilegal fue localizado y embargado en un sector ubicado entre el Parque Nacional Pico Bonito y el Refugio de Vida Silvestre Texiguat, en el Caribe hondureño.
La plantación abarcaba una extensión aproximada de 4,5 manzanas de tierra (unas 3,15 hectáreas) y su hallazgo fue posible gracias a labores de inteligencia y operaciones de intervención desarrolladas en la zona, detallaron las FFAA en un comunicado oficial.
Solo en lo que va de 2025, la institución castrense decomisó 36 plantaciones con más de 740 mil arbustos de coca, en una extensión de 120 manzanas de tierra (84 hectáreas).
Producto del fortalecimiento de las operaciones de seguridad contra el tráfico de drogas, las estructuras criminales vinculadas a esta ilícita actividad dejaron de procesar más de dos mil 400 kilogramos de cocaína, valorados en unos 750 millones de lempiras (28,8 millones de dólares), precisó la nota.
Pese a la intensificación del combate contra el narcotráfico, Honduras sigue siendo un corredor clave para el tráfico de estupefacientes desde Sudamérica hacia Estados Unidos, advirtió recientemente la televisora estatal Canal 8.
Las rutas más utilizadas incluyen el Caribe hondureño y la zona de La Mosquitia, regiones de difícil acceso que facilitan el tránsito de cargamentos ilegales.
ro/edu