El mandatario solicitó a la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, que durante esa jornada haya representación del arte realizado por los jóvenes de los barrios populares y también solicitó el acompañamiento del campesinado.
Así lo dio a conocer el jefe de Estado durante un acto celebrado a propósito de la presentación del documental “Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América”, que tuvo lugar en San José del Guaviare, a unos 400 kilómetros al sureste de esta capital.
Como parte de su intervención, el gobernante destacó asimismo las señales de mejoría que, de acuerdo con el último parte médico, presenta el congresista y precandidato por el partido Centro Democrático Miguel Uribe, quien fuera baleado hace una semana en una localidad del oeste de Bogotá y posteriormente sometido a una intervención quirúrgica neurológica.
“El senador se está recuperando porque el pueblo colombiano quiere que se recupere”, estimó Petro, al tiempo que aseveró que los votos en favor de su recuperación constituyen una muestra de la unidad del país en torno a un propósito, “independientemente de lo que piensen su familia y el mismo senador”.
En referencia al atentado, expuso que son varias las hipótesis que se manejan y que ha puesto todo lo que como jefe Estado tiene a su alcance para llegar a los autores intelectuales.
Sobre el documental inspirado en la Serranía del Chiribiquete, declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco en 2018, también comentó el presidente.
“Quienes están quemando la selva, prácticamente van contra la humanidad. Chiribiquete nos enseña, a través de la cultura de hace 20 mil años, lo que significa hoy: nos toca respetar la selva y recuperarla, porque si no se acaba la especie humana. La selva amazónica es el tercer pilar climático del mundo, del planeta”, expresó.
Señaló por otra parte que ese ecosistema es un recurso potencial para potenciar las economías lícitas, como el turismo.
“Queremos que aquí se desarrolle un turismo amante de la naturaleza, del ser humano y de la cultura. Y Chiribiquete lo es. Puede llegar un millón de personas aquí”, planteó.
El filme es una producción audiovisual que da a conocer los más recientes hallazgos científicos sobre el sitio.
Dirigido por el cineasta colombiano Juan José Lozano, es una coproducción franco-colombiana de À La Patte (Francia), ARTE France, Medio de Contención Producciones y RTVC Sistema de Medios Públicos.
lam/ifs