Histórica reducción de áreas afectadas por incendios en Honduras

Tegucigalpa, 15 jun (Prensa Latina) Honduras registró una histórica disminución del 86 por ciento en las áreas afectadas por incendios forestales durante la temporada seca de verano, que se extendió de febrero a mayo, destacaron hoy autoridades gubernamentales.

A través de su cuenta oficial en la red social X, el ministro director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, hizo un balance positivo de la gestión realizada por el ejecutivo de la presidenta Xiomara Castro para mitigar la incidencia de esos siniestros a nivel nacional.

Al anunciar el cierre oficial de la Campaña Nacional de Protección Forestal contra Incendios, Soliz subrayó que 2025 fue un año histórico, con una reducción en 86 por ciento de zonas dañadas “en los últimos 25 años”.

El funcionario detalló que, en el actual ejercicio, unas 46 mil hectáreas de bosques fueron calcinadas, un dato comparativamente inferior a las 296 mil 744 hectáreas consumidas por las igniciones en igual periodo de 2024, enfatizó.

“Esto es resultado de una fuerte inversión del Gobierno liderado por la presidenta Xiomara Castro. No es casualidad: es planificación, coordinación, trabajo, compromiso y transparencia”, remarcó el también Comisionado Presidencial de Cambio Climático y Calentamiento Global.

Entre los avances del ICF, mencionó el aumento a 562 brigadas contra incendios forestales, respecto a las 15 existentes en 2021, así como la expansión de dos a 16 Centros de Operaciones Interinstitucionales.

También destacó la atención del 95 por ciento de los fuegos reportados y el uso de tecnología y enfoque científico para garantizar un efectivo sistema de respuesta inmediata.

En materia de investigación, el ICF se fortaleció con la participación de peritos forestales, que indagan en campo para investigar las causas de los incendios y entregan informes del origen de estos al Ministerio Público (Fiscalía) y la Procuraduría General de la República, agregó.

“Estamos recuperando la gobernanza sobre nuestros bosques. Asumimos la deuda ambiental heredada, producto de la irresponsabilidad del Partido Nacional (que gobernó Honduras de 2014 a 2021), y hoy estamos cumpliendo”, concluyó Soliz.

En Honduras, un país altamente vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos intensificados por el cambio climático, este tipo de catástrofe representa una grave amenaza ambiental, especialmente durante la temporada seca.

Como consecuencia de la tala ilegal y los incendios, la nación centroamericana pierde anualmente entre 50 mil y 60 mil hectáreas de zonas boscosas.

Más del 90 por ciento de esos desastres son causados por el ser humano, pues no se ha logrado un control efectivo del fuego, que a menudo se propaga hacia las montañas, según estadísticas oficiales.

rgh/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link