Primera ministra de Italia viajó a Canadá para cumbre G7

Roma, 15 jun (Prensa Latina) La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, viajó a Canadá para participar en la cumbre del Grupo de los Siete (G7), en medio de una tensa situación mundial, tras el reciente ataque de Israel contra Irán, señala hoy una nota.

Un comunicado divulgado por la Presidencia del Consejo de ministros señala que la jefa de Gobierno acude desde este domingo y hasta el 17 de junio a la 51 edición de ese foro, con sede en la ciudad de Kananaskis, de la provincia canadiense de Alberta.

Meloni sostendrá en esta jornada encuentros con algunos representantes de países del G7 asistentes, incluido el anfitrión, su homólogo canadiense Mark Carney, así como con el premier británico Keir Starmer y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen.

Sin embargo, sigue sin confirmarse su posible contacto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien sostuvo un intercambio vía telefónica el pasado 13 de junio, tras el inicio del bombardeo israelí contra objetivos militares y civiles iraníes, que causaron graves daños, decenas de muertes y centenares de heridos.

Entre los líderes del G7 presentes se incluyen además el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro japones, Shigeru Ishiba, el canciller federal germano, Friedrich Merz y, como invitados, asisten el mandatario ucraniano, Vladimir Zelenski y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

Es posible que Meloni realice intercambios con otros jefes de Estado y Gobierno convocados, entre ellos el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la mexicana Claudia Sheinbaum, el sudafricano Cyril Ramaphosa, el surcoreano Lee Jae-Myung, y el indio Narendra Modi, señala un reporte publicado en el sitio digital del diario Il Sole 24 Ore.

Los observadores coinciden en que el actual conflicto entre Israel e Irán será el centro de los debates, de ahí que la líder italiana informará sobre los resultados de las gestiones de su gobierno al respecto, incluidas las realizadas por el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.

Entre viernes y sábado Tajani contactó por teléfono a sus homólogos de Israel, Gideon Saar; de Irán, Abbas Araghchi y de Omán, Badr Al-Busaidy, así como al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi; al presidente israelí, Isaac Herzog, y al primer ministro palestino, Muhammad Mustafa.

Antes de su viaje a Canadá, la primera ministra italiana realizó el ya mencionado contacto telefónico con Trump para abordar el tema y coordinar posturas, pero también con tal fin dialogó por esa vía con Merz y Von der Leyen.

La mandataria conversó además con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y apoyó su argumento de la supuesta “necesidad de garantizar que Irán no adquiera armas nucleares bajo ninguna circunstancia”, pretexto utilizado por Tel Aviv para sus criminales ataques.

Se comunicó además con el primer ministro de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman Al Saud; con el rey Abdullah II, de Jordania; con el sultán de Omán, Haytham bin Tariq Al Said y con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, “para debatir cómo colaborar y promover una solución diplomática”.

oda/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link