“No se trata de enfrentamientos entre ejércitos, sino de un ataque sistemático, prolongado y desproporcionado contra una población atrapada, sin acceso a agua, comida, medicinas, refugio seguro, ni otros servicios esenciales que los condena a la hambruna y la muerte”, señala la misiva.
Indica que “la destrucción deliberada del sistema de salud en Gaza no es daño colateral”, sino que es “una estrategia de aniquilación”, lo que “constituye un crimen de guerra y una violación del Derecho Internacional Humanitario”.
“Hospitales, centros de salud y ambulancias han sido destruidos, dejando a la población sin posibilidad de atención médica. Personal de salud, voluntarias y voluntarios, han sido asesinados en forma sistemática mientras cumplían con su deber humanitario”, aseveraron los firmantes.
Entre ellos la secretaria de Cuidados y Discapacidad, Susana Muñiz; el diputado frenteamplista Federico Preve; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier; y el exministro de Defensa, José Bayardi.
También el exsubsecretario del Ministerio de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano; y el presidente del Colegio Médico de Uruguay, Alvaro Niggemeyer.
Los profesionales solicitaron al gobierno nacional que “se exprese de forma firme, clara y pública en contra del genocidio en Palestina, que condene las violaciones al Derecho Internacional Humanitario, y que adopte una postura activa en defensa de los derechos humanos, la justicia y la dignidad humana”.
A la par hicieron un llamado a los colegios y organizaciones profesionales nacionales e internacionales a que “se pronuncien y actúen”.
También abogaron por la liberación “inmediata e incondicional” de todas las personas secuestradas y retenidas como rehenes, luego del ataque de Hamas en octubre de 2023.
oda/ool