Así lo comentó en exclusiva a Prensa Latina el embajador de ese estado plurinacional en esta capital, Gabriel Campero, quien ponderó la voluntad conciliadora del Gobierno con el fin de celebrar unos comicios en total tranquilidad.
Tanto en el ámbito nacional como en el internacional, a través de las misiones diplomáticas, planificamos una serie de actividad que van a resignificar, y sobre todo resaltar los 200 años de la liberación del yugo español, una celebración que es muy importante, comentó.
También reveló que la misión en Bogotá tiene planificado realizar actos de celebración para el próximo el 6 de agosto, en la que esperan contar con la presencia de personalidades, organismos, organizaciones sociales y amistades que son muy importantes dentro de la dinámica una diplomacia de los pueblos.
Por otra parte, resaltó que este año Bolivia elegirá a su próximo presidente y que el ánimo de las autoridades gubernamentales es que puedan desarrollarse con mucha unidad.
Por eso, insistió, “exhortamos a los actores políticos que buscan generar desestabilización a través de bloqueos, y posponer el calendario electoral para que no se lleven adelante elecciones democráticas, en paz y en tranquilidad, que depongan esas actitudes”.
Todos somos bolivianos, ahondó, y se ha mostrado una voluntad política por parte del presidente Luis Arce y de otros actores políticos para que el sufragio ocurra debidamente.
“Nosotros, como Gobierno, desde hace tres años sufrimos un bloqueo del carácter legislativo que nos ha impedido el acceso a divisas y de esta forma poder adquirir combustible de manera recurrente y como se solía hacer en tiempos pasados”, lamentó.
Consideró el diplomático que esos frenos acarrearon adicionalmente una serie de inconvenientes como inflación interna e insatisfacciones y malestares en la población, que el gobierno ha tratado de mitigar en la medida de sus posibilidades.
Las medidas tomadas, según mencionó, tiene que ver con el diferimiento de créditos, iniciativas para la importación directa por parte de los privados que así lo requieran, y el ahorro de las llamadas UFVS, que es un índice de referencia que se utiliza para reajustar valores monetarios y mantener su valor adquisitivo frente a la inflación.
Señaló asimismo que, a pesar de que el órgano electoral plurinacional, un ente independiente, planteó el calendario electoral, las fechas y ya se establecieran los binomios, algunos actores con fines electorales insisten en movilizar a la ciudadanía para poder exigir candidaturas específicas.
“Nosotros pensamos en el país y es por esa misma razón que el presidente Arce renunció a su postulación a candidato y se está enfocando exclusivamente en la gestión y poder dar solución a estos problemas que se generan desde el bloqueo legislativo que se lleva a cabo desde hace más de dos años”, expresó.
Hizo además un llamado a las organizaciones de izquierda a apoyar al país en medio de su situación cuyo desenlace podría, según planteó, debilitar al bloque popular a nivel latinoamericano.
“Una derrota en las urnas podría traernos consecuencias nefastas como lo que ha sucedido en Argentina y en Ecuador, donde gobiernos proimperiales ingresan al poder por vía de las urnas y empiezan a perderse todos los beneficios sociales que históricamente se han conseguido mediante la lucha de los pueblos”, afirmó.
Remarcó que la salida del sector progresista del poder conduciría a una serie de derrotas que no serían únicamente para Bolivia sino para todo el bloque popular de la región.
Igualmente lamentó que la entronización de la violencia por parte de determinados sectores condujera al fallecimiento de personas, entre los cuales se hallan representantes del orden.
“Queremos llegar a un proceso electoral tranquilo, sin violencia, y no reeditar los hechos de 2019, cuando tuvimos que lamentar un golpe de estado, lo cual podría repetirse por cuenta de algunos excompañeros que no se dan cuenta de que el proyecto social, político, antiimperialista, anticolonialista y revolucionario es mucho más grande que una candidatura presidencial de índole individual”, sentenció.
ro/ifs