En alerta por lluvias gran parte del territorio de Honduras

Tegucigalpa, 16 jun (Prensa Latina) La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene hoy en alerta verde a 10 de los 18 departamentos de Honduras, ante la formación de una vaguada que afectará gran parte del territorio nacional.

En un comunicado, la institución de protección civil indicó que el nivel de alerta regirá hasta el miércoles en las regiones de Copán, Ocotepeque, Lempira e Intibucá (occidente), La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro), El Paraíso (oriente) y Valle y Choluteca, en el sur.

La declaración de alarma obedece a la convergencia de vientos y humedad provenientes del mar Caribe y el océano Pacífico generará abundante nubosidad y lluvias con actividad eléctrica en la mayor parte de Honduras.

Según la citada cartera ministerial, la convergencia de vientos y humedad provenientes del mar Caribe y el océano Pacífico generará abundante nubosidad y lluvias, con actividad eléctrica en la mayor parte de esta nación centroamericana.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias y chubascos dispersos acompañados de actividad eléctrica en gran parte del territorio nacional.

En tanto, las precipitaciones serán más intensas en las regiones de occidente, suroccidente, sur, oriente y zonas del centro y norte del país.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones, ante la posibilidad de crecidas repentinas y actividad eléctrica en las lluvias.

A las personas que viven cerca de ríos y en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, se les pide tomar medidas preventivas, como evitar cruzar vados, ríos o quebradas crecidas como consecuencia de las precipitaciones.

Bajo esta condición meteorológica, primera de tres (amarilla y roja, en ese orden), las autoridades sugieren tener vigilancia sobre el fenómeno que afecta, verificar las rutas de evacuación, refugios temporales y monitorizar los medios de comunicación.

También actualizan los planes de respuesta y revisan los recursos locales e institucionales para brindar asistencia, en caso de ser necesario.

arc/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link