Obtienen en Rusia grasas a partir de microorganismos

Moscú, 16 jun (Prensa Latina) Investigadores de la Universidad Estatal Técnica de Omsk (UETO) desarrollaron una tecnología para obtener grasas y aceites por vía microbiológica, informó hoy el canal multinacional TVBrics.

Según la comunicación, la investigación que permite aumentar el valor nutricional de los productos y hacerlos más saludables y equilibrados la realizó la estudiante María Kerber bajo la dirección de la profesora, Yelena Moliboga.

Tradicionalmente la obtención de grasas por métodos tradicionales depende del clima, la época del año y requiere altos costos en maquinaria agrícola y personal.

El novedoso método se basa en el uso de microorganismos, levaduras Rhodotorula glutinis, capaces de acumular ácidos grasos beneficiosos, importantes para los sistemas cardiovascular, nervioso e inmunológico.

Durante el desarrollo, los científicos crean un medio nutritivo para las levaduras, además investigan formas de romper la pared celular para extraer la mayor cantidad posible de grasas y trabajan en la purificación y estabilización del producto.

Según Kerber, estudiante de la Facultad de Arte y Tecnología de la UETO, las grasas microbiológicas son una dirección prometedora de la biotecnología que permite satisfacer la creciente demanda de grasas alimentarias.

La estudiante añadió que se trabaja en reducir los costos y escalar la tecnología para su producción industrial, lo que ayudará a disminuir la dependencia de la agricultura y mejorar la situación ecológica.

El producto podrá utilizarse en las industrias láctea, cárnica y de confitería. La tecnología garantizará una producción estable, independiente de la estación, y permitirá adaptar la composición de las grasas a las necesidades de la medicina, la dietética y la alimentación infantil.

arc/gfa

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link