Sindicato de Educación mantiene protesta contra Gobierno de Guatemala

sindicato-protestara-en-guatemala-contra-aumento-salarial-a-maestros
Ciudad de Guatemala, 17 jun (Prensa Latina) El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) continúa hoy la protesta iniciada hace 23 días en rechazo a lo que consideran un aumento salarial insuficiente para los maestros.

Frente al capitalino Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, liderados por Joviel Acevedo mantienen sus carpas, tiendas de campaña, la suspensión de clases en algunos establecimientos y la víspera incorporaron bloqueos de calles del Centro histórico.

En intervención de este lunes ante los presentes, la principal figura del STEG criticó el actuar del Ejecutivo, que llamó a que vuelvan a sus labores y levantó aproximadamente seis mil actas a quienes no acuden a las aulas.

Esas son órdenes y leyes manifiestamente ilegales y eso es sancionado por la Constitución, cuando los maestros están en una asamblea extraordinaria, como lo establece el pacto colectivo, expresó Acevedo.

“Ellos tenían o tienen en sus manos la resolución de este conflicto y esta crisis y a ellos los responsabilizamos si otros sectores se unen a esta lucha con otros sentimientos y con otras ideas”, subrayó.

Que no nos vayan a estar echando la culpa a nosotros de que otros sectores se sumen con otros intereses y vengan a crear un caos en el país, añadió.

Si las autoridades “quieren imponer”, según el líder, deberán hacerlo únicamente con sus propias familias y en sus hogares, porque, aseguró, ante el magisterio ese tipo de “imposiciones no cuentan”.

Nosotros venimos acá porque tenemos dignidad, no porque nos estén pagando, dijo, mientras amenazó que padres de familia le piden apoyar personalmente, pero les han dicho que aún no es el momento.

El líder confirmó que está dispuesto a entablar diálogo con autoridades de la Policía Nacional Civil y otros funcionarios, pero aclaró que dicho encuentro debe realizarse únicamente si participan los delegados departamentales del sindicato.

Afiliados impidieron el trabajo de periodistas que intentaban documentar el discurso y los acusaron de tergiversar la información y responder a intereses del Gobierno.

Acevedo consideró que hay una narrativa mediática que los acusa de corrupción y de buscar beneficios personales, mientras se oculta el verdadero propósito de sus demandas.

Afirmó que los medios guatemaltecos funcionan como monopolios que siguen directrices gubernamentales para mantener sus privilegios.

El STEG está en desacuerdo con el alza salarial del cinco por ciento establecida por el Ministerio de Educación, algo que –según analistas- nunca reclamaron a administraciones anteriores.

Autoridades indígenas de Guatemala señalaron que el paro magisterial convocado provoca efectos negativos en el derecho a la educación de la niñez y demandaron que no se utilice a estos para alcanzar intereses del gremio.

mem/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link