El presidente del Comité de Radiografía del Consumidor de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Richard Valdés, estableció que 82 por ciento de las personas entrevistadas están convencidas de que los aranceles afectarán negativamente la economía puertorriqueña, mientras 61 por ciento vislumbra que sus ingresos familiares se verán severamente afectados.
Igualmente, el 48 por ciento de aquellas familias que participan del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) dada la insuficiencia de sus ingresos consideran que su capacidad de adquirir alimentos se verá gravemente afectada, aparte de cubrir sus necesidades de salud en los próximos meses si experimentan una reducción en sus fondos.
Según la Radiografía del Consumidor de MIDA, el 57 por ciento de los encuestados aseguró que su ingreso proviene de salarios, en tanto que el 42 por ciento utiliza la tarjeta del PAN, aunque algunos de estos trabajan, y el 36 por ciento se sostiene con el ingreso que le provee el Seguro Social.
El ingreso familiar promedio está entre 25 mil y 33 mil dólares anuales, de acuerdo con el Censo de Estados Unidos y la Junta de Planificación de Puerto Rico.
“Una sola persona trabajando en Puerto Rico difícilmente puede mantener una familia”, precisó Valdés.
Diana Rodríguez, presidenta de Lighthouse Strategies, empresa que realizó el estudio, expuso que el 95 por ciento de los entrevistados tiene plan médico y tres de cada 10 reciben un promedio de 103 dólares mensuales para la compra de alimentos a través de su tarjeta del plan médico, por lo que la incertidumbre ante posibles recortes en fondos federales, provenientes de Washington, podría ser mayor.
Ante tal incertidumbre, el 77 por ciento de los encuestados afirmó que planifica sus compras, por lo que los consumidores están yendo al supermercado cuatro veces al mes, con una compra grande y tres de relleno, en lugar de las tres veces que iban antes.
“Tenemos un consumidor que visita en más ocasiones la tienda con compras más pequeñas; un consumidor sumamente planificado, práctico, que se basa en lo cotidiano”, según Jenniffer Garland, directora sénior de Operaciones de Comercialización de Walmart, además de integrante del Comité de Radiografía del Consumidor.
El presidente de MIDA, Félix Aponte, precisó que más de dos mil ejecutivos y empresarios de la industria de alimentos concurrieron al Centro de Convenciones de Puerto Rico, en el sector capitalino de Miramar, para la presentación de los hallazgos de Radiografía del Consumidor 2025.
El evento, que marca los 45 años de MIDA, sirvió para la apertura de la conferencia y exposición gastronómica, que se extenderá hasta el sábado, con la asistencia de más de 500 empresas locales y pabellones internacionales de Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, Panamá, Colombia, República Dominicana y Trinidad Tobago.
rc/nrm