Guatemala reconoció a 205 personas como refugiados hasta mayo

Ciudad de Guatemala, 20 jun (Prensa Latina) El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó hoy que reconoció a 205 personas como refugiados desde inicios de enero del presente año hasta mayo, para un total de mil 586 desde 1986.

De la cifra de este 2025, 111 son mujeres; 91 hombres; y cuatro pertenecientes a la comunidad Lgtbiq+, que representa a lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero, intersexuales y queer, así como otras identidades y orientaciones sexuales, detalló la entidad.

En cuanto a las nacionalidades de los mil 586, el 33,50 por ciento correspondieron a Honduras; le sigue El Salvador con 19,90; Nicaragua, 19,90; Venezuela, 16,50; y otros 10,19 por ciento, quienes encontrado en el país un lugar para rehacer sus vidas con dignidad y esperanza, describió.

A propósito de la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, el IGM reafirmó su compromiso con la protección y atención de las personas que han sido forzadas a huir de sus naciones de origen.

Reconoció que cada solicitud de tal tipo es una historia de lucha, dolor y resiliencia, y por ello trabaja de manera articulada con instituciones del Estado, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer los mecanismos de protección y acompañamiento.

Los datos consolidados con base al registro del Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado de la Subdirección de Atención y Protección de Derechos Fundamentales exponen que otorgaron el aval en este sentido a 315 personas en 2024.

Guatemala oficializó a inicios de marzo del año pasado la puesta en marcha de una nueva Política Migratoria, en la cual intervienen al menos 41 entidades.

“Este es un instrumento orientador para que los esfuerzos institucionales estén encaminados a garantizar la atención integral de todas las personas migrantes”, precisó entonces el IGM a través de un comunicado.

Analistas locales explicaron que el documento se enfoca en las metas de desarrollo hasta el 2032 y contempla la implementación progresiva y gradual de 150 líneas de acción durante los próximos 10 años.

ro/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link