Ministro de Energía y Minas explicó alza de combustibles en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 20 jun (Prensa Latina) El Ministro de Energía y Minas Víctor Hugo Ventura explicó hoy el aumento de los precios de los combustibles en Guatemala debido principalmente al conflicto en el Medio Oriente.

En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, el titular afirmó que el petróleo sigue siendo el energético de mayor uso y, por lo tanto, el que más afecta a las economías de todos los países.

“En el balance, son muy pocas las naciones productoras. La mayor parte son importadoras y es el caso de Guatemala. Siempre que hay oscilaciones hacia el alza, también habrá, sin lugar a dudas, afectaciones”, subrayó el funcionario.

Los choques petroleros impactan todas las actividades económicas, especialmente al transporte, a las de transformación y a la producción de electricidad, remarcó Ventura en el habitual espacio llamado La Ronda.

En el caso del transporte, acotó, la afectación es hacia las familias, las cuales tendrán que pagar por usarlo, así como el movimiento de mercaderías, de commodities, de insumos.

Todo lo que venga del Medio Oriente va a estar mucho más afectado, amplió, aunque en el caso de este territorio centroamericano, por estar más cerca del mercado de Estados Unidos, la afectación será menor.

Ahí puede haber alguna pequeña ventaja, pero en general para los países como Guatemala todo son desventajas, aseveró.

Ejemplificó ciclos de subida en los últimos 50 años, mientras particularizó en uno que desencadenó en la crisis del 2008 y que en los últimos 24 meses inicia ahora otro ascenso.

En el caso local se esperaría que debería haber una afectación y la labor nuestra es tomar medidas para lograr efectivamente reducir esos impactos, aseveró el titular.

Tendrán que ir dirigidas –consideró- a aquellas que permitan hacer más eficiente el transporte, evitar hasta donde se pueda el tráfico, los bloqueos, teletrabajo, entre otras.

Refirió algunas colectivas, temporales que se pueden implementar para reducir los efectos inflacionarios y tener presente que por los precios de estos choques el impacto final va a depender de la intensidad y de la duración.

Como se está dando ya la afectación entre las últimas semanas y la actual, es de alrededor de un dólar de incremento a todas las naciones, enfatizó Ventura.

Aseguró que monitorean la situación, coordinan con otros ministerios e instituciones y en su momento, si fuera el caso, tomarán medidas que se estarán anunciando.

ro/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link