En cumplimiento del cronograma establecido para los cruciales comicios, la presidenta del CNE, Cossette López, confirmó en su cuenta de la red social X el lanzamiento de la contratación de los “servicios de identificación biométrica de los electores”.
“El compromiso con un proceso transparente y eficiente avanza sin pausa”, escribió López, representante del derechista Partido Nacional ante el ente rector de los procesos plebiscitarios de la nación centroamericana.
La biometría es uno de los procesos más importantes en el camino hacia las generales, donde empresas ofertarán para brindar un sistema que evita que los hondureños voten más de una vez.
Este sistema para corroborar la identidad de los votantes y aumentar la transparencia se implementó por primera vez en Honduras en la contienda presidencial de 2021.
El CNE celebró el pasado 6 de junio el sorteo que determinó la posición de los cinco candidatos presidenciales en la papeleta electoral para los comicios de noviembre.
Los pretendientes con mayores posibilidades de triunfo, según diversas encuestas, ocuparán las casillas dos, cuatro y cinco.
La aspirante del gobernante Partido Libertad y Refundación, Rixi Moncada, ocupará la casilla dos, mientras que Salvador Nasralla (Partido Liberal) estará en la cuatro y Nasri Asfura (Partido Nacional) en la cinco.
Nelson Ávila, del socialdemócrata Innovación y Unidad, y Mario Rivera, de Democracia Cristiana, figurarán, respectivamente, en las posiciones tres y uno de la boleta de votación.
En las generales de 2025, unos 6,3 millones de votantes están convocados a elegir al nuevo presidente (a), tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
El presupuesto para financiar la importante cita con las urnas, aprobado por el Congreso Nacional (Parlamento), supera los mil 737 millones de lempiras, equivalente a unos 66,8 millones de dólares.
jcm/edu