Youssouf, al intervenir en la 17 Cumbre de Negocios Estados Unidos-África que sesiona del 22 al 25 de junio, declaró que no buscan ayuda, sino construir soluciones creadas conjuntamente.
Señaló que, con 1.300 millones de personas, abundantes recursos y un auge en la innovación, África está preparada para un crecimiento transformador.
Desde la agroindustria en África Occidental hasta la tecnología financiera en África Oriental, la UA apoya el desarrollo impulsado por el sector privado en todas las regiones, subrayó. Sectores estratégicos como la manufactura, el digital, la energía y la agroindustria están abiertos a la inversión estadounidense, agregó.
El líder africano precisó que el Foro del Sector Privado de la UA, la legislación para pymes (pequeñas y medianas empresas) y startups (empresas emergentes) y su Estrategia Digital están sentando las bases para una prosperidad inclusiva y sostenible.
Sobre la reunión que transcurre en Luanda, consideró que “esto no debería ser solo una cumbre, sino un llamado a la acción. Juntos, caminemos por el camino de la prosperidad, con la unidad, el propósito y la Agenda 2063 como guía”.
Más de dos mil participantes se reúnen en la Cumbre de Negocios bajo el lema Caminos hacia la prosperidad.
Participan los mandatarios de Etiopía Taye Atske Selassie; de República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi; y de Gabón, Brice Nguema, así como el presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Central, Piedade Veríssimo.
La delegación estadounidense al evento está integrada por el oficial superior de la Oficina de África del Departamento de Estado, Trot Fitrel; el asesor principal para África, Massad Boulos; el director de la Agencia de Comercio y Desarrollo, Thomas Hardy, y la directora ejecutiva del Consejo Corporativo para África, Florizelle Liser.
mem/nmr