El ministro de la cartera, Pablo Menoni, dijo que el objetivo es crear campañas publicitarias dirigidas al perfil de los turistas que se desea atraer, sin desperdiciar recursos económicos ni apuntar a públicos equivocados.
«Se busca hacer un uso eficiente de los recursos económicos a través de la inteligencia artificial con base en datos concretos sobre edades, nacionalidades y preferencias de los potenciales visitantes.
«Si hablamos de redes sociales, no es lo mismo impactar sobre un determinado segmento de la población con determinados gustos y preferencias, que sobre otros», subrayó.
Además de la publicidad digital personalizada, el gobierno busca reforzar la conectividad aérea, tanto dentro de Uruguay como con países de la región.
Menoni indicó que se trabaja con especial interés en mejorar los vínculos con «Paraguay, Chile, Perú, Colombia y República Dominicana» y se visualiza en esos mercados un «enorme potencial de crecimiento».
mem/ool