lunes 25 de septiembre de 2023
nombre generico prensa latina

TV

lunes 25 de septiembre de 2023
La octava entrega de Cuba Internacional rememora fechas importantes en nuestro país: la primera de ellas es el aniversario 97 del natalicio del líder histórico del Revolución, Fidel Castro, celebrado el pasado 13 de agosto; y los 37 años del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

La revista también analiza los resultados de la reciente Cumbre Unión Europea – Celac. En el ámbito nacional, repasamos los aspectos discutidos durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El evento Diversidad Biológica y Turismo, Biotur 2023; un recorrido por la empresa de Flora y Fauna de la provincia Santi Spíritus, la segunda Feria de Desarrollo Local de La Habana y una entrevista al artista Kamyl Bullaudy amplían el abanico temático de esta edición.

Como ya es habitual, la figura de José Martí está presente en un interesante material que lo enlaza a un patriota imprescindible en la historia de la América nuestra.

Las sesiones Letra Viva, Música / Discos y Agenda tocan temas de la actualidad cultural durante el verano. No adelantaremos el postre que sugerimos en Buena Mesa, así se deleita cuando lo descubra usted mismo.

La edición 498 de la revista Cuba Internacional evoca los sucesos del 26 de julio de 1953, cuando un grupo de jóvenes revolucionarios liderados por Fidel Castro asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, e iniciaron la lucha por el derrocamiento de la dictadura batistiana y la definitiva independencia de la isla.

Tienen reflejo en sus páginas, además, los hechos terroristas perpetrados contra la nación caribeña durante seis décadas al amparo de Gobiernos norteamericanos, y el proceso de recuperación tras las fuertes lluvias que impactaron las regiones del centro y oriente del país, en el mes de junio.

El lector conocerá sobre los resultados de la Tercera Jornada Económica-Productiva, el éxito de las vacunas cubanas antiCovid-19, la preparación del aniversario 510 de la ciudad de Camagüey y los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, entre otros temas sociales y culturales.

El homenaje al Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara, en el aniversario 95 de su natalicio y el onomástico 64 de la Agencia Latinoamericana de Noticias, Prensa Latina, ocupan un lugar central en la edición 497 de esta revista.

También la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento), en cuya agenda destacaron la aprobación de la Ley de Comunicación Social y el análisis económico.

Los 120 años de la ocupación ilegal del territorio de la Bahía de Guantánamo y las agresiones a Cuba y el mundo que desde la base naval norteamericana instaurada allí se generan, encuentran también espacio en estas páginas.

El lector podrá conocer además sobre los Premios de la Academia de Ciencias de Cuba —recientemente entregados—, acerca del Congreso Internacional Hematología 2023 y de la obra de dos grandes de la actuación y el deporte en la isla, Verónica Lynn y Teófilo Stevenson, respectivamente.

Con la celebración sui géneris este año en la isla del Día Internacional de los Trabajadores y las impresiones de la cobertura al Encuentro Internacional de Solidaridad, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana, abre el número 496 de la revista Cuba Internacional.

Las proyecciones de la industria del ocio ocupan además un espacio de sus páginas, a propósito de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2023; mientras, la sección de ciencia centra su atención en la inteligencia artificial y su desarrollo en diversas áreas en la nación antillana.

El lector podrá encontrar información también sobre la Jornada contra la Homofobia y la Transfobia, la arquitectura de la ciudad de Cienfuegos, la XXX edición de las Romerías de Mayo y los preparativos para los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, entre otros temas.

La evocación a los sucesos de abril de 1961, cuando tras la invasión mercenaria a Playa Girón, Cuba le propinó a Estados Unidos su primera gran derrota en América, encuentra reflejo en la presente edición de Cuba Internacional.

También se incluyen en sus páginas el homenaje al científico Antonio Núñez Jiménez, en el centenario de su nacimiento, y el análisis de los resultados de las recientes conversaciones migratorias entre los gobiernos cubano y estadounidense.

La publicación inaugura en este número una sección dedicada a reflejar los avances de la ciencia en la isla, y reconoce la labor de la empresa líder en sistemas de seguridad integral de Cuba, SEISA, que arribó a sus 35 años.

El proceso de preparación de una nueva serie sobre la vida del Mayor General Calixto García, a cargo del director Roly Peña y el tributo al reconocido narrador, crítico de arte y profesor cubano Eduardo Heras León, fallecido el pasado 12 de abril, entre otros temas, integran de igual forma esta edición.

Cuba Internacional propone a sus lectores en este número los resultados del proceso eleccionario, que incluyó la constitución de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Popular (parlamento) y la elección de los principales cargos del Estado, gubernamentales y del órgano legislativo.
La publicación detalla además en el homenaje a Hugo Chávez, a propósito del décimo aniversario de su partida física, y refleja los logros del equipo multidisciplinario de especialistas que desarrolló una prótesis parcial de cadera, para suplir la falta de esos implementos en la isla.
Resaltan en estas páginas, de igual manera, los encantos de la Alameda de Paula y una entrevista al artista visual Michel Mirabal, la cual nos adentra en sus próximos proyectos y en la proyección de su labor comunitaria, entre otros temas políticos, sociales y deportivos.

Esta edición de la revista Cuba Internacional evoca el reinicio de las guerras por la independencia de Cuba del colonialismo español y pone en la mira los avances y desafíos de la isla en el cumplimiento de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
Una entrevista al tres veces Premio Nacional de Periodismo Cultural, el escritor Reinaldo Cedeño, honra estas páginas, además de los detalles sobre la XXXI edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que tuvo a Colombia como país invitado de honor.
Autoridades de la ciencia reconocen los derroteros de la aplicación de la innovación en el desarrollo y se exponen los vínculos de Cuba con México y Belice, a propósito de la visita que realizara el presidente Miguel Díaz-Canel a ambas naciones.
El lector podrá conocer, además, la historia de la joven Taimy Martínez, quien ha asumido retadoras misiones como directora del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez, de la provincia de Matanzas, entre otros temas sociales y deportivos.

La primera edición del 2023 de la revista Cuba Internacional contiene una mirada al impacto y los desafíos de la Revolución en sus 64 años y se adentra en la historia de la Universidad de La Habana, en el aniversario 295 de su fundación.
Profundiza también en la agenda de la V Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo” y recuerda la universalidad del pensamiento del Apóstol de Cuba, José Martí, a 170 años de su natalicio este 28 de enero.
El lector conocerá en sus páginas sobre las perspectivas de la nación antillana al asumir la presidencia del Grupo de los 77 + China y la labor de una joven con diez años de trabajo en los órganos del Poder Popular en distintos niveles.
La publicación refleja, además, los avances en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), los resultados alcanzados por la isla en el deporte en el año 2022 y las festividades de las “Parrandas”, reconocidas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre otros temas.

Llega el último número de la revista Cuba Internacional correspondiente al 2022, con un repaso de los sucesos más significativos ocurridos durante el año y las disímiles pruebas que enfrentaron los habitantes de esta isla, así como los logros en materia de ciencia y enfrentamiento a la Covid-19 y el estado de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Un resumen del debate de los diputados en el Décimo Período Ordinario de Sesiones del parlamento en su IX Legislatura y las proyecciones económicas para 2023 también encuentran reflejo en estas páginas.

A propósito de la gira del presidente Miguel Díaz-Canel, por el Caribe, rememoramos el proceso de establecimiento de relaciones con países del área y además se analizan los desafíos del ALBA-TCP, a días de haber celebrado su aniversario 18 y XXII Cumbre.

La publicación aborda, de igual manera, la alegría de los cubanos por el triunfo de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, los resultados del 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, entre otros temas culturales, históricos y sociales.
Un archivo adjunto• Analizado por Gmail

La presente edición de la revista Cuba Internacional aborda la más reciente votación —en la Organización de las Naciones Unidas— en contra del bloqueo impuesto por Washington a La Habana, así como los avances y limitaciones a un año de la publicación de normativas para el surgimiento y funcionamiento de nuevos actores en la economía.

Propone conocer más sobre la relación entre Fidel y el periodismo, a través del testimonio de dos profesionales de este sector y profundiza en los resultados de la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2022, a la vez que se acerca al homenaje póstumo realizado en el país al trovador Pablo Milanés, tras su deceso en Madrid el pasado 22 de noviembre.

El lector realizará también un viaje a los extremos de la isla, con una pausa en la capital, para conocer las labores realizadas por los 503 años de fundada, y justo a las puertas de un nuevo Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano recorrerá parte de la historia del séptimo arte en la mayor de las Antillas.

Otros temas de interés serán el Festival Internacional de Ballet Alicia Alonso, la ciencia, la Fiesta de la Cultura Iberoamericana y un recuento sobre la visita de futbolistas cubanos a Vietnam en el año 1970.

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.