Exministro argentino de Defensa critica políticas de Milei

Buenos Aires, 31 mar (Prensa Latina) El exministro argentino de Defensa Jorge Taiana acusó al presidente Javier Milei de avanzar hoy en un plan de destrucción nacional y de avasallamiento de la soberanía.

A través de la red social X, el también excanciller señaló que “el gobierno rechaza estrategias fundamentales, desiste de incorporarse al grupo Brics y renuncia a una política más autónoma”.

Milei se pelea con los principales países de la región y entorpece la integración. Se aparta del multilateralismo y la solución pacífica de las controversias impulsada por la Organización de las Naciones Unidas, apuntó.

Además, acusó al mandatario de debilitar la defensa, restablecer en los hechos el acuerdo Foradori-Duncan y abandonar cualquier política activa en respaldo a los derechos soberanos de Argentina sobre las Islas Malvinas.

Mediante un convenio firmado en 2016 por el exministro de Reino Unido para Europa y las Américas, Alan Duncan, y el entonces vicetitular argentino de Relaciones Exteriores, Carlos Foradori, la administración de Mauricio Macri (2015-2019) permitió a Londres la explotación de recursos naturales en esos territorios.

Por otra parte, Taiana acusó al Ejecutivo de entregar la vía troncal (Paraná -Río de La Plata), aceptar la presencia ilegal de tropas extranjeras y subordinar la infraestructura a los intereses de grandes grupos exportadores.

Abandona el Canal Magdalena y mantiene la fractura marítima-fluvial de Argentina. También avanza en un desguace del Estado, despidiendo a miles de trabajadores, técnicos y científicos, indicó.

El exministro denunció la paralización de proyectos emblemáticos como la Central de Elementos Modulares y el reactor R10, y advirtió que el Gobierno promueve la privatización de la Empresa de Soluciones Satelitales y la Comisión de Actividades Espaciales.

Asimismo, indicó que fueron atacados organismos como el Servicio Meteorológico, el Instituto Geográfico, el de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa, la Fábrica de Aviones y el ente encargado de la reparación y construcción de buques, entre otros.

Además, se desfinancia y paraliza el Fondo Nacional de la Defensa y se oponen a completar el plan de jerarquización de las Fuerzas Armadas, avanzando hacia una subordinación de las mismas a las de Seguridad, explicó.

Por otra parte, recordó que fue eliminada la Dirección de Derechos Humanos del sector, “en una actitud negacionista respecto del pasado y desvalorizando la importancia de la formación”.

El Gobierno debe saber que esta política contraria al interés nacional no puede prevalecer. Trabajadores, legisladores y todos los compatriotas comprometidos, nos opondremos. La Patria no se vende, se defiende, concluyó.

oda/gas

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link