Rechazó el titular esta medida de apoyo al Ejército (Bundeswehr), alegando que sería negativo para una economía que sufre escasez de mano de obra.
Dijo que los costos económicos del servicio militar obligatorio serían muy elevados en vista de la escasez de mano de obra en una sociedad que envejece. Tampoco le convence reclutar promociones enteras que luego no son llamadas a filas.
Su colega de Defensa, Boris Pistorius, examina modelos de servicio militar obligatorio y la práctica de los países escandinavos. En Suecia, por ejemplo, se registran y envían citaciones a promociones enteras y, a continuación, se hace una primera selección y se le prueba para el servicio, es decir, se le recluta.
En cuanto al ejemplo mencionado, solo una cuota de este grupo presta luego servicio en el ejército.
Las autoridades señalaron que la mejor alternativa al servicio militar obligatorio, sobre la que se vuelve a debatir, es una reserva reforzada.
Debería ser posible que los ciudadanos se comprometan voluntariamente a servir de forma regular en la Bundeswehr durante un periodo más largo de forma paralela a sus trabajos civiles, reclamó Lindner.
El servicio militar obligatorio se suspendió en Alemania en julio de 2011, después de 55 años. En la práctica, esto equivalía a la abolición del servicio militar y civil, que prestaban quienes se negaban a prestar servicio con las armas.
Por su parte, el objetivo declarado hasta la fecha por el Ejército alemán es alcanzar los 203 mil soldados en 2031.
mem/rfc