domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Artículos en Firmas Selectas para semana del 23 al 29 de mayo 2024

Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 23 al 29 de mayo, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Lo visible e invisible en la ruidosa comunicación de Milei

Existe mucho ruido en el debate político e ideológico local actual, más precisamente desde la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Argentina. Sus estridentes declaraciones, ahora en España en la cumbre de la ultraderecha, develan un objetivo central relativo a su estrategia para defender al capitalismo respecto del socialismo.

Julio C. Gambina

Entra Ecuador en ciclo preelectoral con carga de conflictos

Ecuador entra este 24 de mayo en el último año del actual ciclo constitucional (2021-2025), antesala de las elecciones presidenciales y legislativas de febrero próximo, marcado por un divorcio de facto de la población por cuenta de los gobiernos que se han sucedido en ese lapso.

Luis Onofa

Revive «polémica» sobre la independencia

Con el propósito de conmemorar los bicentenarios del inicio de los procesos independentistas de los países latinoamericanos, se formaron distintos Comités que coordinaron acciones en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Fue singular que también España decidiera acompañar a esas conmemoraciones.

Juan José Paz y Miño Cepeda

Bolivar, Martí y Sandino, legado antimperialista vigente en Nuestra América

Simón Bolívar, prócer y Libertador, impulsó el proyecto de emancipación de la corona española de mayor trascendencia en el continente y enfrentó el nacimiento del imperialismo estadounidense que siempre tuvo las maquiavélicas pretensiones para apropiarse de la América que nace al Sur del río Bravo.

Luis Ernesto Guerra

Crónicas de perversidad. “El fascismo invisible” en EEUU. (III, final)

Esta tercera parte (y final) pretende analizar la acumulación del odio social, característica importante del fascismo, sin la cual no es posible la erosión y destrucción de las bases “democráticas” de una sociedad. Sucedió en Alemania en el periodo 1919– 1932, y está sucediendo hoy día en los Estados Unidos (con altibajos) entre la mitad de la década de los 1950’s y la actualidad.

José R. Oro

Martín Almada, la Operación Cóndor, la CIA y la reina de Holanda (IV y final)

De la narración de Stella Calloni se infiere que la Operación Cóndor no estuvo nunca aislada de la Seguridad Nacional en el pre Cóndor ni después, como con la Operación Colombo de 1985. Estimo que así fue, pues antes y después de la Operación Cóndor propiamente dicha hubo secuestros, desapariciones y asesinatos. Aunque no estuviese involucrado el Cono Sur, Estados Unidos siempre contó con esbirros en México, Centroamérica y el Caribe. De otro modo, ¿cómo explicar el golpe a Jacobo Arbenz, el apoyo a Anastasio Somoza, el golpe militar en Panamá del 11 de octubre de 1968 y el atentado a Omar Torrijos en 1981?

Julio Yao

La Unión Europea y su fallida estrategia belicista

En los últimos veinte años la Unión Europea promovió más de cuarenta misiones exteriores en Europa extracomunitaria, África y Medio Oriente. El debate sobre guerra- paz y el rol militar europeo se vuelve central en una región malherida por la confrontación Rusia-Ucrania. Temática que podría influir en las elecciones al Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio próximo, con votos de castigo o de apoyo a los partidos más belicistas.

Por Sergio Ferrari

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link