domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Estimulación eléctrica mejora movimientos en lesionados medulares

Londres, 24 may (Prensa Latina) Un sistema de estimulación eléctrica similar a los usados para tratar o relajar lesiones musculares logró que personas con lesiones medulares recuperaran la capacidad de coger una canica o jugar con un cubo de Rubik, trascendió hoy.

El estudio publicado en la revista Nature Medicine, detalla que durante los últimos meses de la pandemia de Covid-19, médicos, neurólogos y enfermeros de 14 centros de neurorrehabilitación de Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Países Bajos reclutaron a 65 personas con lesión medular a la altura de las vértebras cervicales.

A los pacientes, después de dos meses de entrenamiento, les colocaron un sistema de estimulación eléctrica con el nombre ARC-EX, diseñado por neurocientíficos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza.

ARC-EX con electrodos pegados a la piel y colocados por encima y por debajo de la zona lesionada, mejoró y mucho la sensibilidad de 43 de los participantes (el 72 por ciento de la muestra) en su mano dominante, reveló la investigación.

Los implicados en las pruebas lograron, además, recuperar buena parte de su destreza en los dedos, que les permitió atar los cordones de unos zapatos, teclear en un ordenador o meter pelotas de tenis de mesa en un pequeño cubo.

“La estimulación conduce a la reorganización de la médula espinal, lo que promueve mejoras que persisten cuando se apaga la estimulación”, dijo el creador del dispositivo Grégoire Courtine.

Añadió que la aplicación del tratamiento con ARC-EX no es invasiva y las mejoras se mantuvieron una vez que se acabó la aplicación.

Previo a ese nuevo ensayo, la mayoría de los avances con ARC-EX estaban relacionados con lesiones en la parte baja de la espalda.

Sin embargo, el estudio demostró que ARC-EX también resuelve molestias para las extremidades superiores, por lo cual la empresa encargada el dispositivo Onward Medical envió una solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para su autorización.

mem/cdg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link