lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Francia y el Estado palestino, reclamos y respuestas

París, 25 may (Prensa Latina) El reconocimiento del Estado palestino, el 194 en la familia de las Naciones Unidas, está sobre la mesa en la agenda internacional, un tema a debate en Francia, cuyo gobierno descarta que sea un tabú dar ese paso.

La víspera, el presidente Emmanuel Macron reiteró el compromiso de París con la solución de dos Estados, al recibir aquí a los cancilleres de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani (también primer ministro), Arabia Saudita, Faysal bin Farhan Al Saud; Egipto, Sameh Shoukry; y Jordania, Ayman Safadi.

Francia defiende la tesis de que solo un Estado palestino viviendo en paz al lado de su vecino Israel puede garantizar la seguridad del segundo y las aspiraciones legítimas de los palestinos, además de aportar estabilidad al tenso Oriente Próximo, sin embargo, no parece dispuesta de momento a tomar la decisión del reconocimiento.

El anuncio esta semana de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina, con la posibilidad de que se les sumen en los próximos días Eslovenia y Malta, aumenta la presión y los llamados a imitarlas, al calor de los crímenes incesantes de Israel en la Franja de Gaza, en represalia por el letal ataque de Hamas el pasado 7 de octubre.

Macron, citado en un comunicado del Elíseo, expresó en el encuentro de anoche con dirigentes árabes del Grupo de Contacto apoyo a la Autoridad Nacional Palestina y a la extensión de su mandato de gestión a Gaza, un territorio bajo el control de Hamas.

Asimismo, subrayó la exigencia francesa de un alto el fuego en la Franja, la oposición a las operaciones israelíes en curso en Rafah y de la liberación inmediata de los rehenes en poder de Hamas, sin que se conozcan detalles de si la reunión dejó algún acuerdo concreto para avanzar hacia la solución de dos Estados, obstaculizada por Washington.

A propósito del tema y del paso anunciado por España, Irlanda y Noruega, la Cancillería gala señaló el miércoles que el reconocimiento a Palestina no es un tabú, pero estimó que el mismo no debería ser una cuestión simbólica.

El Quai d’Orsay justificó que semejante decisión debe ser útil, en otras palabras, permitir un avance concluyente sobre el plan político, “por lo que debe llegar en un buen momento, para que exista un antes y un después”.

Se trata de una herramienta diplomática al servicio de la solución de dos Estados, viviendo en paz y seguridad uno al lado del otro (Israel), con condiciones para acompañarla que en la actualidad no están presentes, esgrimió.

Desde la izquierda acusan al gobierno del presidente Macron de tener un discurso alejado de la acción.

Para el líder del Partido Comunista, Fabien Roussel, urge el reconocimiento de Palestina, como lo han hecho casi 150 países.

La organización denunció que el silencio y el inmovilismo de Francia resultan incomprensibles y vergonzosos, causando también descrédito, después de votar por la plena adhesión de Palestina a la ONU el 18 de abril en el Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos ejerció su poder de veto, y de apoyar el 10 de mayo una resolución al respecto en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los comunistas promueven una petición que reclama una acción concreta e inmediata de París.

El líder de la Francia Insumisa y varias veces candidato presidencial, Jean-Luc Mélenchon, también recordó las dos votaciones favorables de Francia en la ONU e instó a su ejecutivo a obrar en consecuencia.

mem/wmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-97
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link