Según se divulgó, la estrategia permitirá articular todas las inversiones necesarias para promover un avance sostenible de la mentada zona a través de proyectos estratégicos relacionados con el acceso y cobertura a servicios públicos, el fortalecimiento del transporte, turismo sostenible y la diversificación de la economía, entre otros.
Gracias al plan, resultarán favorecidos todos los municipios del Pacífico colombiano.
De acuerdo con el comunicado de la Vicepresidencia, lo que se busca es priorizar localidades donde se constaten los mayor atrasos e implementar proyectos a través de la identificación de nodos de desarrollo que permitan visibilizar y expandir el impacto de las acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de la región.
Aunque la Política está establecida para todo el Pacífico, está priorizará los territorios ubicados en el Litoral y en el norte del Cauca, en el suroeste del país, que constituye una de las regiones más castigadas por el conflicto armado.
Asimismo, se espera que, a través de esta estrategia, el Pacífico gane un impacto positivo en el desarrollo y crecimiento integral, y que se mitigue el efecto adverso de problemas económicos, sociales, institucionales y estructurales en la calidad de vida y bienestar de la comunidad que habita el territorio.
rgh/ifs