Los ministros de @ObrasPublicasEc, @RobertoLuqueN y de @Ambiente_Ec, @inesmanzano, miembros del COE Nacional, junto con el personal de @Riesgos_Ec y @BomberosGYE, se encuentran en el Puesto de Mando Unificado para la toma de decisiones que permitan combatir y liquidar el incendio… pic.twitter.com/fvoKEcRy9G
— Ministerio de Transporte y Obras Públicas 🇪🇨 (@ObrasPublicasEc) December 2, 2024
El siniestro tiene lugar a esta hora de la tarde en el Cerro Azul, en el norte de la urbe costera.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) informó que como consecuencia de las llamas se desconectaron de forma preventiva las líneas eléctricas que abastecen las antenas de la zona.
Indicaron que esa medida busca evitar mayores riesgos mientras equipos del Cuerpo de Bomberos y técnicos trabajan para controlar las llamas, que ya consumieron 36 hectáreas de vegetación.
En este momento, más de 120 bomberos y 36 vehículos especiales contra el fuego continúan las labores de sofocación, indicó la empresa pública Segura EP.
La ministra de Ambiente y encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, quien preside el Comité de Operaciones de Emergencias a nivel nacional, supervisa las operaciones desde el Puesto de Mando Unificado, donde se encuentra también Roberto Luque, titular de Transporte y Obras Públicas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Guayaquil registra una ola de calor que facilita la propagación de incendios forestales.
En noviembre, y por unas dos semanas, el fuego afectó zonas de las sureñas provincias de Azuay y Loja, incluidas áreas de parques nacionales.
oda/avr