martes 21 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Buscan impulsar desarrollo en regiones vulnerables de Colombia

Bogotá, 13 dic (Prensa Latina) El Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz de Colombia (OCAD-Paz) seleccionará hoy varios proyectos de entre 76 preclasificados para beneficiar a las comunidades de territorios vulnerables en sectores clave como vivienda, agricultura, minería, energía y transporte.

Según una información divulgada en esta capital, las iniciativas previamente seleccionadas hacen parte del paquete de propuestas que cumplieron los requisitos establecidos en la Convocatoria 2 de 2024, desarrollada entre el 24 de julio y el pasado 2 de diciembre, con base en los lineamientos definidos por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Los proyectos, a los que se les destinará una inversión de un billón de pesos (más de 230 millones de dólares) serán orientados hacia los municipios de 13 de las 16 subregiones cobijadas por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), mediante una distribución equitativa, y con el fin de generar un impacto socioeconómico favorable.

El OCAD Paz es el órgano responsable de viabilizar, priorizar y aprobar proyectos de inversión financiados con recursos de regalías que contribuyan a la implementación del Acuerdo Final firmado en 2016 entre el Gobierno y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-ejército del Pueblo.

De acuerdo con el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado, las regalías para la paz es una de las fuentes de financiación de la ejecución de obras en las regiones más vulnerables.

Esta semana, en un encuentro con los 16 coordinadores de las subregiones PDET, el funcionario indicó igualmente que durante el mandato del presidente Gustavo Petro se han aprobado mil 400 proyectos por 10 billones de pesos (más de dos mil 300 millones de dólares al cambio actual) en estos territorios, a través de las diferentes fuentes financieras.

De este total, el OCAD Paz ha aprobado 1,3 billones de pesos, una cifra que supera los 300 millones de dólares.

mem/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link