En cambio, la demanda de combustibles para el transporte seguirá limitada por los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento de los consumidores, consideró la Agencia Internacional de Energía (AIE), adscripta a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Por los cálculos de la AIE, durante 2025 habrá un ritmo relativamente moderado en el ascenso de la demanda global, con una modesta aceleración desde los 840 mil toneles diarios en 2024 a 1,1 mb/d, para un consumo total de 103,9 mb/d.
De tal forma, pronostica un excedente de oferta de 950 mil barriles al día para el año entrante, aunque la cuantía podría crecer si el bloque OPEP+ comienza a eliminar sus recortes de bombeo partir de finales de marzo de 2025, con lo cual exceso llegaría a 1,4 mb/d, juzgó la entidad, defensora de los intereses energéticos de las principales potencias industrializadas.
La decisión de la OPEP+ de retrasar otros tres meses la retirada de sus recortes voluntarios adicionales de producción y ampliar nueve meses el período de aumento hasta septiembre de 2026, redujo sustancialmente el posible exceso de oferta que se preveía para el próximo año, reconoció la fuente.
Aun así, agregó, la persistente sobreproducción de algunos miembros de la OPEP+, el fuerte crecimiento de la oferta de los países no pertenecientes a la agrupación y el avance relativamente modesto de la demanda mundial, hacen que el mercado parezca cómodamente abastecido en 2025.
A escala global, opinó, la mayor parte del crecimiento de la oferta (un 70 por ciento), seguirá estando dominado por los productores de hidrocarburos ajenos a la OPEP+, a saber, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina.
En cuanto a los Estados miembros de la OCDE, el informe también reveló que su consumo petrolero subió en 190 mil barriles en el tercer trimestre de 2024 frente a similar período de 2023.
jcm/mjm