martes 21 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Culpan en Bolivia a intermediarios mayoristas de falta de aceite

La Paz, 13 dic (Prensa Latina) El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, afirmó hoy que la escasez de aceite comestible en Bolivia es culpa del contrabando de los intermediarios mayoristas que sacan la producción por Argentina y Perú.

“Nosotros, conjuntamente con las industrias agropecuarias, hemos identificado que el problema central está en que los mayoristas están contrabandeando este producto hacia Argentina, donde el aceite vale el doble, o a Perú, y eso ha generado cierto desabastecimiento, especialmente en La Paz”, afirmó en conferencia de prensa.

Sostuvo Morales que se identificó que el sector de la industria oleaginosa del país produce aproximadamente al año 450 mil toneladas (t) de aceite comestible, de las cuales el 20 por ciento (90 mil t) son para consumo interno.

Agregó que solo un porcentaje del saldo es autorizado para la exportación, por lo cual existiría un gran remanente que debería sobrar en el mercado nacional.

Según el Gobierno nacional, hasta la fecha, las industrias oleaginosas bolivianas cuentan con un stock de 35 mil (t) de aceite crudo para refinar y convertirlo en comestible, por lo que se conformaron mesas de trabajo técnico para garantizar el producto para los próximos meses, por lo que se descartó importar el producto.

El Gobierno de Bolivia mantiene este viernes la suspensión de exportaciones de aceite comestible tras comprobar que persiste el desabastecimiento, y exigió a la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob) mayor esfuerzo para surtir el mercado interno.

Tal punto de vista fue expuesto ante la prensa por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, en una reunión con el presidente de ese gremio, Jorge Amantegui, realizada el jueves último en La Paz.

Durante el debate, quedó confirmada la persistencia de problemas en la provisión de aceite en el mercado interno, pese al compromiso establecido por los industriales el 10 del mes en curso.

El martes, los representantes de la industria oleaginosa se comprometieron a garantizar el “abastecimiento de aceite al mercado interno en cantidades suficientes para regularizar el abastecimiento a un precio regulado de hasta 11 bolivianos (1,57 dólares) la botella de 900 mililitros y de 10 bolivianos (1,42 dólares), el litro a granel”.

Reconocieron las partes que el miércoles y este jueves existió un mayor despacho del producto, sin embargo, no llegó en las cantidades necesarias al mercado nacional, principalmente a La Paz.

“Si evidenciamos (el normal abastecimiento) y la población se siente tranquila, inmediatamente consideraremos levantar la paralización temporal de la exportación de este producto, en específico el aceite comestible”, concluyó el ministro Huanca.

jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link