El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, advirtió que de concretarse el aumento en las tarifas anunciado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Fideicomiso RD Vial, los valores del pasaje en el transporte público deberán ser ajustados.
Indicó que el caso de los peajes, tanto en Boca Chica, San Cristóbal, como en el Kilómetro 28, que están próximos de rutas de autobuses y carros, golpeará tanto a pasajeros como a los conductores, quienes enfrentarán mayores costos operativos.
De acuerdo con Marte, la medida obligará a realizar un reajuste en las tarifas del transporte público, ya que los choferes no podrán asumir este incremento por su cuenta.
Mientras, el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano, Mario Díaz, afirmó que el alza podría llevar al incremento de los boletos.
Diaz afirmó que la subida de 60 pesos (0.97 dólares) a 100 pesos (1.62 dólares) generaría un impacto en los costos operativos de las rutas que utilizan esos peajes como parte de sus operaciones diarias.
Sin embargo, aseguró que esto dependerá de un diálogo con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) en los próximos días.
Por su parte, el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Duluc, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y al Fideicomiso RD Vial reconsiderar esta medida, anunciada el pasado viernes.
Asimismo, el Partido Fuerza del Pueblo (FP) rechazó el reciente anuncio del Gobierno de que aumentará a partir del próximo día 15 en un 67 por ciento las tarifas de peaje.
En un comunicado, la organización opositora calificó la decisión de “impopular y perjudicial” y alertó que ocasionará un impacto inflacionario en el transporte público y de mercancías, lo que, a su vez, encarecerá los productos de consumo familiar.
lam/mpv