domingo 20 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Retorno de Cuba a lista terrorista es injusto, afirman en Ecuador (+Post)

Quito, 27 ene (Prensa Latina) La decisión del mandatario estadounidense, Donald Trump, de volver a incluir a Cuba en la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo es injusta con la nación caribeña, consideran hoy en Ecuador.

En declaraciones a Prensa Latina, representantes de organizaciones de ecuatorianos amigos de la isla y cubanos residentes en estas tierras andinas, denunciaron el objetivo de la nueva administración de recrudecer la hostilidad y el bloqueo de Washington contra el país antillano.

Eso está a tono con la naturaleza ideológica de ese gobierno y con la pretensión de la clase dominante estadounidense de asfixiar más a los cubanos, para intentar lograr lo que no han podido en 66 años, comentó el presidente de la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba, Lenín Reyes.

Menos de 24 horas después de su toma de posesión, Trump revirtió la decisión adoptada una semana antes por su predecesor, Joe Biden, de retirar a la mayor de las Antillas de la lista de países, que según la Casa Blanca, patrocinan el terrorismo.

En ese sentido, Reyes consideró que esa medida refleja la inconsistencia de la política exterior de Estados Unidos.

Aseguró que por la historia y por los hechos será en vano, porque el pueblo cubano no se va a dejar derrotar por eso, aunque implica efectos negativos por el recrudecimiento del bloqueo.

Por su parte, Ricardo Zulueta, vicepresidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador (Acure), cree que el regreso de su país a esa lista demuestra la frustración que tienen los enemigos porque a pesar del bloqueo y otras medidas Cuba se mantiene.

Ese dolor que ellos tienen frente a la resistencia indoblegable del pueblo de Cuba es emitir esas decisiones espurias para llevar a Cuba a donde no merece, expresó Zulueta, quien recordó cómo su país de nacimiento ha sido víctima de terrorismo, pero no lo ha promovido.

Cuba fue designada por Washington como “Estado patrocinador del terrorismo” en enero de 2021, en una de las últimas acciones de Trump antes de concluir su primer mandato.

El pasado 14 de enero, a pocos días de dejar el poder, Biden excluyó a La Habana de la unilateral lista, pero su sucesor, mediante una orden ejecutiva, volvió a colocar a la nación caribeña en esa relación seis días después.

Al respecto, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subrayó que la medida es un acto de arrogancia y desprecio, que no sorprende y tiene fines de dominación.

npg/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link